viernes, 17 de enero de 2014
ENTRENAMIENTO CNP ESCALA BÁSICA
Terminando de preparar el circuito para hoy.
En el circuito poco hay que decir que cualquiera no pueda deducir:
-Ni se os ocurra ir al examen sin haberlo practicado .
-No existe un entrenamiento específico... tan solo practicar
jueves, 7 de noviembre de 2013
ACADEMIA OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL ALICANTE
CON LA NUEVA CONVOCATORÍA CNP ESCALA BÁSICA, SE INCLUYEN 2 TEMAS NUEVOS DE RIESGOS LABORALES .
Estamos impartiendo ya el temario completo,en nuestro centro situado en ALMORADÍ,(ALICANTE) ,incluidos los dos nuevos temas 13-14 de Prevención de Riesgos laborales.
El Temario está totalmente actualizado para la oposición del año 2013-2014.
Pregunta por nuestras tarifas para el curso 2014.El Temario está totalmente actualizado para la oposición del año 2013-2014.
Actualmente ofrecemos clases presenciales de todos los grupos , grupos de CNP,Guardia Civil y Policía Local.
ACADEMIA ALMORADÍ VEGAPOL
Nueva lección ,en la pestaña de ORTOGRAFÍA PARA OPOSICIONES , palabras de difícil ortografía .
Es una relación de palabras cuya ortografía habitualmente ofrece dudas. Su dificultad radica en que pueden ser homófonas, igual sonido; parónimas, similar escritura o pronunciación o, simplemente, escribirse juntas o separadas, con distinto significado en cada caso.
martes, 5 de noviembre de 2013
ACADEMIA DE OPOSICIONES EN LA VEGA BAJA
La Vega Baja del Segura es una comarca de la Comunidad Valenciana, España, situada en el extremo sur de la provincia de Alicante, en el límite con la Región de Murcia.
Academia Vegapol, se situa en Almoradí,al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de laVega Baja del Segura.
Preparamos oposiciones a Policía Nacional ,Guardia Civil y Policía Local.
Visita nuestras instalaciones estamos en AVDA EL BAÑET,9 ,ALMORADÍ.
TLF: 676207685
lunes, 4 de noviembre de 2013
ACADEMIA OPOSICIONES ALMORADÍ
LAS ARMAS DE FUEGO
Se entenderá por armas y armas de fuego reglamentadas, cuya adquisición, tenencia y uso pueden ser autorizados o permitidos con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, BOE 55/1993), los objetos que, teniendo en cuenta sus características, grado de peligrosidad y destino o utilización, se enumeran y clasifican en las siguientes categorías:
1ª categoría
- Armas de fuego cortas, comprende las pistolas y revólveres.
2ª categoría
- 2ª. 1: Armas de fuego largas para vigilancia y guardería:Son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.
- 2ª. 2: Armas de fuego largas rayadas:Son las armas utilizadas para la caza mayor. También comprende los cañones estriados adaptables a escopetas de caza, con recámara para cartuchos metálicos, siempre que, en ambos supuestos, no estén clasificadas como armas de guerra.
3ª categoría
- 3ª. 1: Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milímetros (22 americano), de percusión anular, de un disparo, de repetición o semiautomáticas.
- 3ª. 2: Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra.
- 3ª. 3: Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 julios.
4ª categoría
- 4ª. 1: Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición; y revólveres de doble acción, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.
- 4ª. 2: Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.
5ª categoría
- 5ª. 1: Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas.
- 5ª. 2: Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos.
6º categoría
-
6ª. 1: Armas de fuego antiguas o históricas, sus reproducciones y asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si son dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y por el Ministerio del Interior, en los restantes casos.
- 6ª. 2: Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1890, y las reproducciones o réplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas.
La antigüedad será fijada por el Ministerio de Defensa, que aprobará los prototipos o copias de los originales, comunicándolo a la Dirección General de la Guardia Civil. - 6ª. 3: Las restantes armas de fuego que se conserven por su carácter histórico o artístico.
- 6ª. 4: En general, las armas de avancarga (la pólvora y el proyectil son introducidos por la boca del cañón y el sistema de ignición puede ser una capsula fulminante, pólvora mas fina y un pedernal, o un sofisticado sistema de rueda)
7ª categoría
- 7ª. 1: Armas de inyección anestésica capaces de lanzar proyectiles que faciliten la captura o control de animales, anestesiándolos a distancia durante algún tiempo.
- 7ª. 2: Las ballestas.
- 7ª. 3: Las armas para lanzar cabos.
- 7ª.4: Las armas de sistema Flobert (utilizan como propelente del proyectil sólo la carga de fulminante de un pistón y por ello con menor potencia que otros tipos de armas de fuego).
- 7ª.5: Los arcos, las armas para lanzar líneas de pesca y los fusiles de pesca submarina que sirvan para disparar flechas o arpones, eficaces para la pesca y para otros fines deportivos.
- 7ª.6: Los revólveres o pistolas detonadoras y las pistolas lanzabengalas.
jueves, 31 de octubre de 2013
ACADEMIA OPOSICIONES
ACADEMIA ALICANTE POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL
La Vega Baja del Segura es una comarca de la Comunidad Valenciana, España, situada en el extremo sur de la provincia de Alicante, en el límite con la Región de Murcia.
Academia Vegapol, se situa en Almoradí,al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura.
Preparamos oposiciones a Policía Nacional ,Guardia Civil y Policía Local.
Visita nuestras instalaciones estamos en AVDA EL BAÑET,9 ,ALMORADÍ.
TLF: 676207685
La Vega Baja del Segura es una comarca de la Comunidad Valenciana, España, situada en el extremo sur de la provincia de Alicante, en el límite con la Región de Murcia.
Academia Vegapol, se situa en Almoradí,al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura.
Preparamos oposiciones a Policía Nacional ,Guardia Civil y Policía Local.
Visita nuestras instalaciones estamos en AVDA EL BAÑET,9 ,ALMORADÍ.
TLF: 676207685
lunes, 28 de octubre de 2013
ACADEMIA OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL ALICANTE
EL GOBIERNO EN PIE DE GUERRA CONTRA LA GUARDIA CIVIL 48 HORAS DE JORNADA
Otro frente se abrirá al Gobierno de Mariano
Rajoy si no hay una rectificación por su parte. Esta vez
son los guardias civiles los que están dispuestos a salir calle en defensa de
sus derechos en el supuesto de que el Ejecutivo siga adelante con la propuesta
que ha planteado la cúpula militar del Instituto Armado a los agentes: un
aumento de la jornada laboral
a 48 horas. Así consta en el borrador, al que ha tenido acceso Vozpópuli,
de una próxima Orden General, que modifica la anterior (la 4/2010)
en lo que se refiere al tiempo máximo de prestación del servicio y periodos de
referencia para
su cálculo, y descanso diario. A juicio del director Adjunto Operativo de
la Guardia Civil (DAO), el teniente general Cándido Cardiel,
al frente del principal órgano colaborador del director general de la
Institución, Arsenio Fernández de Mesa (PP), tales
circunstancias que ahora
son revisadas “si bien se venían aplicando correctamente en la práctica, no
tenían un sustento normativo adecuado”.
El borrador introduce en la sección primera, la
relativa a los conceptos generales (objeto, ámbito de aplicación y definiciones
de jornada de trabajo y horario de servicio) una disposición sexta en la que
abre la puerta a la ampliación a 48 horas de la jornada laboralde
los guardias civiles, actualmente en 37 horas
y media. En concreto, el apartado tercero de la citada disposición
dice: “Se establece una duración máxima del tiempo efectivo de servicio, como
promedio trimestral, de 48 horas semanales. Para el cálculo de dicho promedio
se tomarán como referencia los trimestres naturales, sin tener en cuenta
los días disfrutados de vacaciones y permisos y las ausencias por baja médica”.
Y el apartado cuarto añade: “Se entiende que un efectivo está disponible para
prestar servicio desde el momento en que alguna unidad, centro u organismo de
la Guardia Civil le puede nombrar servicio”. La futura redacción también deroga
la Orden General 37/1997, de 23 de septiembre, sobre
Regulación del Régimen de Prestación del Servicio.
El texto que la Dirección General del Instituto
Armado remitió en un primer momento a los asistentes al Consejo de la Guardia
Civil para
su discusión es distinto al que se han encontrado luego sobre la mesa

Estos cambios normativos, aún en fase de
negociación, se han expuesto a los representantes de asociaciones que
velan por los derechos de estos funcionarios, reunidos en torno al Consejo de
la Guardia Civil. Según fuentes conocedoras de estas conversaciones, el texto
que la Dirección General del Instituto Armado remitió a los asistentes para
su discusión es distinto al que se han encontrado luego sobre la mesa,
el cual incorpora “cambios que distorsionan sensiblemente el contenido de la
propuesta inicial”. Tal fue la sorpresa de estos colectivos, al encontrarse un
texto sustancialmente alterado, que señalaron que ni siquiera habrían acudido
al Consejo de tener previa constancia de tales intenciones “abusivas”
de la Dirección General.
Una medida para cubrir la baja tasa de
reposición
Desde la Asociación
Unificada de Guardias Civiles (AUGC) consideran que el borrador
supone un “retroceso a los años ochenta” en la regulación de las condiciones
sociolaborales de los agentes. Así, creen que de materializarse esta propuesta,
que achacan sobre todo a la cúpula militar del Cuerpo, sería “la gota que colma
el vaso” para iniciar
una “movilización que sería histórica”. Fuentes de este colectivo denuncian que
la Guardia Civil “es el Cuerpo peor pagado y el que más horas
trabaja” y recuerdan que en los últimos años el Ejecutivo les ha “bajado el
sueldo un 5% y quitado una paga extraordinaria”.
También critican que se les ha recortado el derecho
a la libertad de expresión. Las mismas fuentes creen que detrás de
esta medida que alargaría la jornada laboral
está la escasa oferta
de empleo público para suplir las bajas que se producen en el Cuerpo. Si en
2012 fueron 4.500 los agentes de Guardia Civil y Policía Nacional que
abandonaron estas fuerzas de seguridad, la tasa de reposición aplicada por el
Gobierno de Rajoy se ha situado en apenas un 10%.
Además, desde AUGC advierten al Ejecutivo de que
Bruselas ya abrió expediente a España hace ahora un año por el
incumplimiento de la directiva 2003/88/CE relativa a determinados
aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo. La demanda fue interpuesta por
este colectivo al aprobarse la citada Orden General 4/20120 que regulaba la
jornada laboral de los guardias civiles y que excluía de este
derecho a los mandos, unidades de policía judicial y equipos de
investigación. Asimismo, la directiva alude a la aplicación de medidas para
promover la mejora de la seguridad y de la salud de los
trabajadores, en concreto del personal
no civil de las Administraciones Públicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)