Mostrando entradas con la etiqueta ACADEMIA OPOSICIONES POLICIA NACIONAL ALICANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACADEMIA OPOSICIONES POLICIA NACIONAL ALICANTE. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

AUMENTO EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

El Gobierno ha decidido a última hora aumentar aún más de lo previsto inicialmente la tasa de reposición del empleo público (número de bajas que se cubren con nuevos trabajadores) en los servicios esenciales (educación, sanidad, Agencia Tributaria, Inspección de Trabajo etc.). De esta forma, en 2015 pasarán de cubrirse el 10% de estas bajas al 50%.
Los responsables de Hacienda habían cifrado este aumento inicialmente en el 20% pero finalmente será del citado 50%. Si bien, en el resto de áreas que no pertenecen a los servicios esenciales la oferta de empleo público seguirá congelada, como desde hace cuatro años.
Esta decisión se incluirá en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año aprobados hoy por el Consejo de Ministros y que podrían ser los últimos antes de la convocatoria de elecciones generales previstas para finales de 2015. Si bien, el ministro de Hacienda, Cristóbal Monotoro, desligó esta decisión de motivos electorales y explicó que ahora puede ampliarse la oferta de empleo público porque las plantillas de las administraciones ya han quedado reducidas a los niveles que tenían en 2003 y 2004.
Críticas de CC OO
El sindicato CCOO considera que una tasa de reposición del 50 % en determinados servicios esenciales sigue provocando destrucción de empleo público y el consiguiente deterioro en la prestación de los servicios.
En un comunicado, el sindicato exige una negociación “de verdad” en todo lo que afecta al empleo público y subraya que una tasa de reposición del 50 % supone que de cada cien bajas que se produzcan en las administraciones, sólo se cubrirán 50 de las que tengan lugar en los considerados servicios esenciales y ninguna en el resto.

martes, 2 de septiembre de 2014

SUELDO POLICÍA NACIONAL ESCALA BÁSICA

Al igual que el resto de los funcionarios, el sueldo de un policía nacional está compuesto delsueldo base, el complemento de destino y un complemento específico en función del puesto de trabajo que desarrolle. Además también cobran cantidades en función de la antigüedad en el servicio, un complemento de territorialidad en determinadas ciudades y los que están destinados en Ceuta, Melilla o las islas el complemento de residencia.

Distintos complementos en la nómina

Sumando los distintos componentes es posible calcular el sueldo de un policía nacional. Si se toma como referencia un policía de la escala básica su nómina mensual reflejará en concepto de sueldo base el importe de 734, 71 euros. A esa cantidad hay que sumar los 475,70 euros que cobra en concepto de complemento específico. Los destinos ocupados por los policías en la escala básica están encuadrados dentro del nivel 17, por lo que el complemento de destino que percibe es de 372,33 euros mensuales. Dependiendo de la ciudad donde el policía desarrolle sus funciones puede tener derecho a percibir mensualmente elcomplemento de territorialidad. Este complemento está destinado a compensar al policía cuando su destino se encuentre en ciudades grandes, en destinos lejanos de la península, como Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias, y también en áreas y zonas consideradas más peligrosas, como es el caso de los que están destinados en el País Vasco. Las cantidades a cobrar por este concepto van desde los 21,50 euros mensuales que se cobran en Ceuta, hasta los 640,99 euros al mes que cobran aquellos que su plaza está ubicada en el País Vasco.
En cuanto al complemento de residencia un funcionario perteneciente al subgrupo C1 cobra 64,35 euros por estar destinado en Mallorca, que es, de las ciudades que tienen reconocido el complemento de residencia, donde menos se cobra. La residencia más alta es aquellas que se paga a los que trabajan en Ceuta y Melilla, con 535,02 mensuales de complemento. Además de estos conceptos, el policía de la escala básica cobra 26,84 euros por cada trienio que tenga reconocido.

Descuentos aplicables mensualmente

Sumando todos los conceptos, el sueldo de un policía nacional de la escala básica, acabado deingresar en el cuerpo y con destino en territorio nacional, en una ciudad sin complemento de territorialidad es de 1.582,74 euros. A ese importe hay que restar 64,61 euros correspondientes al sistema de derechos pasivos y 28,29 euros de la cotización que el policía realiza a Muface. Además hay que deducir el importe correspondiente al IRPF, que varía según las circunstancias personales y familiares de cada uno.

miércoles, 23 de julio de 2014

Distintivos del Cuerpo Nacional De Policía

Distintivos del Cuerpo Nacional de Policía


Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, actuarán de uniforme o sin él, en función del destino que ocupen o del servicio que desempeñen.
http://www.policia.es/cnp/carne_nevo_p.jpg
PLACA DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
http://www.policia.es/cnp/carne_nuevo_placa_p.jpg
El carné profesional y la placa-emblema son los distintivos de identificación.
La placa-emblema está compuesta por el Escudo Nacional, la leyenda “Cuerpo Nacional de Policía”, y el número de identificación personal, troquelado en la base del conjunto.
La identificación del personal no uniformado de las distintas categorías, se hará necesariamente, mediante la exhibición de ambos distintivos, mostrando abierta la cartera porta-carné, de forma que puedan ser apreciados perfectamente el anverso del carné profesional y la placa-emblema.
Si la naturaleza de la intervención lo requiere, podrá colocarse la cartera en algún lugar de la vestimenta, de forma que quede visible la placa-emblema.
Cuando vistan uniforme, portarán obligatoriamente la placa-emblema, con indicación del número de identificación personal, en el pecho, por encima del bolsillo superior derecho de la prenda de uniformidad, igualmente, llevarán las divisas de la categoría a la que pertenezcan, en las hombreras de la prenda superior y en la prenda de cabeza, así como, en su caso, en el lugar específico que para otras prendas se determine en la normativa de uniformidad.
Los directivos del Cuerpo Nacional de Policía, portarán además sobre las solapas superiores del cuello de la prenda exterior, el distintivo del cargo de acuerdo a lo siguiente:
DISTINTIVOS DEL CARGO
DISTINTIVO DEL CARGO DE SUBDIRECTOR GENERAL
Los Subdirectores Generales, tres bastones de mando orlados por dos ramas de laurel, nervadas y pintadas, unidas por sus troncos, en dorado.
DISTINTIVO DEL CARGO DE COMISARIOS GENERALES  Y JEFES DE DIVISIÓN
Los Comisarios Generales y Jefes de División, dos bastones de mando orlados por dos ramas de laurel, nervadas y pintadas, unidas por sus troncos, en dorado.
http://www.policia.es/cnp/dist_jefsup_p.jpg
Los Jefes Superiores de Policía, dos bastones de mando, en dorado.


ESCALAS, CATEGORIAS Y DIVISAS DEL C.N.P.
ESCALA SUPERIOR
COMISARIO PRINCIPAL
Haga clic para visualizar el distintivo de COMISARIO PRINCIPAL
COMISARIO
Haga clic para visualizar el distintivo de COMISARIO
ESCALA EJECUTIVA
INSPECTOR JEFE
Haga clic para visualizar el distintivo de INSPECTOR JEFE
INSPECTOR
Haga clic para visualizar el distintivo de INSPECTOR
ESCALA DE SUBINSPECCIÓN
SUBINSPECTOR
Haga clic para visualizar el distintivo de SUBINSPECTOR
ESCALA BÁSICA
OFICIAL DE POLICÍA
Haga clic para visualizar el distintivo de OFICIAL DE POLICÍA
POLICÍA
Haga clic para visualizar el distintivo de POLICÍA

sábado, 28 de junio de 2014

VOCABULARIO PARA EXÁMENES

Vocabulario para exámenes
  Listado de palabras con su significado ordenadas muy útil a la hora de afrontar exámenes o pruebas de selección donde se valora un conocimiento rico del castellano.



ábaco:
Cuadro de madera con diez cuerdas o alambres paralelos y en cada uno de ellos otras tantas bolas móviles, usado en las escuelas para enseñar a los niños los rudimentos de la aritmética

abigarrado:
De varios colores, mal combinados

abstruso:
Recóndito, de difícil comprensión o inteligencia

abulia:
Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.

accésit:
En certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio

acerbo:
adj. Áspero al gusto. 2. adj. Cruel, riguroso, desapacible.

aciago:
Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero. 2. m. ant. Azar, desgracia.

adalid:
Caudillo militar.

adonis:
Joven hermoso.

afrenta:
Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, como la que se sigue de la imposición de penas por ciertos delitos. 2. f. Dicho o hecho afrentoso. 3. f. Peligro, apuro, trance. 4. f. desus. Requerimiento, intimación.

agorero:
Que predice males o desdichas. Se dice especialmente de la persona pesimista

agravio:
Ofensa que se hace a alguien en su honra o fama con algún dicho o hecho.

albo:
alba, Blanco, Primera luz del día antes de salir el Sol.

alquería:
Casa de labor, con finca agrícola, típica del Levante peninsular

altruismo:
Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio

analogía:
Relación de semejanza entre cosas distintas

anodino:
Insignificante, ineficaz, insustancial.

antónimo:
Son palabras que expresan ideas opuestas o contrarias

anuencia:
consentimiento (? acción y efecto de consentir).

apócrifo:
Fabuloso, supuesto o fingido. 2. adj. Dicho de un libro atribuido a autor sagrado

miércoles, 23 de abril de 2014

ACADEMIA VEGAPOL

Distintivos Cuerpo Nacional de Policía
Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, actuarán de uniforme o sin él, en función del destino que ocupen o del servicio que desempeñen.
Carne profesional Carne Profesional y Placa Emblema Placa emblema
El carné profesional y la placa-emblema son los distintivos de identificación.
La placa-emblema está compuesta por el Escudo Nacional, la leyenda “Cuerpo Nacional de Policía”, y el número de identificación personal, troquelado en la base del conjunto.
La identificación del personal no uniformado de las distintas categorías, se hará necesariamente, mediante la exhibición de ambos distintivos, mostrando abierta la cartera porta-carné, de forma que puedan ser apreciados perfectamente el anverso del carné profesional y la placa-emblema.
Si la naturaleza de la intervención lo requiere, podrá colocarse la cartera en algún lugar de la vestimenta, de forma que quede visible la placa-emblema.
Cuando vistan uniforme, portarán obligatoriamente la placa-emblema, con indicación del número de identificación personal, en el pecho, por encima del bolsillo superior derecho de la prenda de uniformidad, igualmente, llevarán las divisas de la categoría a la que pertenezcan, en las hombreras de la prenda superior y en la prenda de cabeza, así como, en su caso, en el lugar específico que para otras prendas se determine en la normativa de uniformidad.
Los directivos del Cuerpo Nacional de Policía, portarán además sobre las solapas superiores del cuello de la prenda exterior, el distintivo del cargo de acuerdo a lo siguiente:
DISTINTIVOS DEL CARGO
Los Subdirectores Generales, tres bastones de mando orlados por dos ramas de laurel, nervadas y frutadas, unidas por sus troncos, en dorado.
Placa emblema
Los Comisarios Generales y Jefes de División, dos bastones de mando orlados por dos ramas de laurel, nervadas y frutadas, unidas por sus troncos, en dorado.
Placa emblema
Los Jefes Superiores de Policía, dos bastones de mando, en dorado.
Placa emblema

OPOSICIONES CUERPO NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIDADES

Unidades Especializadas

Todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas.

Para poder ampliar información de cada una de ellas deberá acceder a la página específica de la Unidad de la que depende.

  • Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.)
    Idiograma del Grupo Especial de Operaciones
  • Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía, desde 1977 lucha contra el  terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. Se caracterizan sus integrantes por tener una muy especial preparación, una gran capacidad de resolución para poner fin a situaciones especialmente críticas y una vitalidad para llevar a cabo otras misiones.

  • TEDAX - NRBQ 
    Ideograma del TEDAX - NRBQ
  • Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía, desde 1975 lucha contra el  terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. Se caracterizan sus integrantes por tener una muy especial preparación, una gran capacidad de resolución para poner fin a situaciones especialmente críticas y una vitalidad para llevar a cabo sus misiones.

  • Brigada de Investigación Tecnológica (B.I.T.)

    Ideograma de la Brigada de Inventigación Tecnológica
    Es la Unidad policial destinada a responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia tecnológica (pornografía infantil, estafas y fraudes por Internet, fraudes en el uso de las comunicaciones, ataques cibernéticos, piratería).

  • Brigada Central de Estupefacientes (B.C.E.)

    Ideograma de la Brigada de Estupefacientes
    Es la encargada de combatir el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. Las modernas técnicas informáticas utilizadas por los grupos organizados, ha hecho que la BCE amplíe su área de actividad profesional a la lucha contra el tráfico de drogas en la red.
  • Unidades de Intervención Policial (U.I.P.)

    Ideograma de las Unidades de Intervención Policial
    Las Unidades de Intervención son Órganos móviles de seguridad pública con la misión de actuar en todo el territorio nacional, principalmente en los supuestos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana.



  • Unidad de Caballería

    Ideograma de la Unidad de Caballería
    Una de las Unidades más antigua policía, tiene una gran capacidad de movimiento e intimidación. Participa en dispositivos de seguridad de concentración de masas, protección de personalidades, restablecimiento de la seguridad ciudadana, vigilancia y control de áreas marginales y zonas de difícil acceso y actuación en actos protocolarios.



  • Unidad de Guías Caninos 

    Ideograma de Guías Caninos
    Las especiales características de los perros adiestrados permiten su lucha contra los diversos tipos de delincuencia. Cuentan con perros adiestrados en las especialidades de: localización de explosivos, búsquedas de drogas, defensa y acompañamiento, rescate, detección de acelerantes del fuego búsqueda, localización y recuperación de restos humanos, búsqueda de billetes de curso legal.



  • Brigada Móvil - Policía en el Transporte

    Ideograma de la Brigada Móvil
    La policía en el transporte tiene como objetivos la prevención de los delitos, la atención al viajero y el control de la utilización de los medios de transporte por delincuencia organizada, tráfico de seres humanos, estupefacientes, vehículos.... Está presente en aeropuertos, tren, barco y estaciones de autobús.




  • Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental

    Ideograma de la Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental
    La utilización del subsuelo por parte de los delincuentes suele comportar una  problemática añadida a la actividad policial de superficie, por lo que se utilizan las Unidades de Subsuelo como servicios especializados, colaborando activamente en la prevención e investigación de acciones delictivas de diversa índole.



  • Unidades de Prevención y Reacción

    Ideograma de la Brigada Móvil
    En el contexto del empleo eficiente de los recursos pretendido por el Plan Estratégico del Cuerpo Nacional de Policia, con la finalidad de mejorar los servicios que la Policía ofrece a la sociedad y el objetivo de potenciar la capacidad operativa de las Brigadas de Seguridad Ciudadana que por su problemática policial lo requieren, se despliegan las Unidades de Prevención y Reacción que el Catálogo de Puestos de Trabajo vigente establece, para afrontar, con garantías de éxito, los servicios y actividades policiales que precisan la implicación de unidades convenientemente adiestradas, adecuadamente estructuradas y dotadas de los medios necesarios.



  • Unidades de Seguridad Privada

    Ideograma Seguridad Privada
    Ejerce las funciones de control de las empresas y del personal de seguridad privada, así como todas aquellas que le están atribuidas en la normativa específica sobre esta materia.




  • Unidades de Prevención, Asistencia y Protección a mujeres víctimas de violencia de género (UPAP): 

    Ideograma Unidades de pevención, asistencia y protección

    A nivel periférico en todas las plantillas del Cuerpo Nacional de Policía existen Unidades de Prevención, Asistencia y Protección a mujeres víctimas de violencia de género (Jefaturas Superiores de Policía, Comisarías Provinciales, Comisarías Locales y de Distrito), incardinadas en el área de Seguridad Ciudadana, donde existe un núcleo básico de funcionarios dedicados de forma exclusiva a las tareas de prevención, asistencia y protección a las mujeres víctimas de malos tratos.

  • Medios Aéreos

    Ideograma Médios Áereos
    La misión principal del Servicio de Medios Aéreos es dar apoyo operativo al resto de las unidades y servicios del Cuerpo Nacional de Policía y participar en misiones humanitarias y de auxilio a los ciudadanos.






  • Unidad contra redes de inmigración y falsedades documentales

    Ideograma UCRIF
    La UCRIF Central es la encargada de la investigación de las actividades delictivas, de ámbito nacional y trasnacional, relacionadas con el tráfico de personas, la inmigración irregular y las falsedades documentales. 






  • Brigada de Delincuentes Extranjeros

    Ideograma Bedex
    La actividad de la BEDEX se concreta fundamentalmente en tratar de llevar a cabo la expulsión de ciudadanos extranjeros que se encuentran internados en los Centros Penitenciarios y sobre todo de aquellos que han hecho del delito su forma de vida. 





  • Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina

    Ideograma BRIC
    Unidad policial operativa especializada en la lucha contra la inmigración clandestina y el control de fronteras, reforzando, en momentos puntuales, a las unidades territoriales, y muy especialmente a los Puestos fronterizos, ante situaciones de gran demanda de los servicios de transporte aéreo, marítimo y terrestre.