Mostrando entradas con la etiqueta ACADEMIA OPOSICIONES POLICIA NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACADEMIA OPOSICIONES POLICIA NACIONAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2016 FIN DE LOS RECORTES

OPE 2016: Presupuestos generales del Estado


Fuente:


El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016. Estos Presupuestos prevén restituir parte de los derechos salariales recortados a los empleados públicos. En concreto, se anuncia un incremento salarial del 1 %. Es el primer incremento salarial en los últimos seis años, si bien debemos tener en cuenta que, durante la crisis, los empleados públicos han sufrido una pérdida del poder adquisitivo superior al 25 %. Por lo tanto, este anuncio se muestra insuficiente pero, al menos, puede ser interpretado como un primer paso hacia la recuperación de este sector.

Asimismo, el Gobierno se compromete a devolver este año un 25 % de la paga extra que se eliminó en 2012 (adicional a la cantidad que ya se devolvió en enero), y el resto pendiente se reintegrará en 2016.

Obviamente, son los recortes salariales los que han afectado directamente al bolsillo de los funcionarios, pero no son los únicos recortes que ha habido. En 2012, el Gobierno redujo a la mitad el permiso por asuntos particulares (los populares “moscosos”), de seis a tres días. No obstante, en años posteriores este permiso se ha ido recuperando gradualmente hasta los cinco días de que gozan actualmente los funcionarios. ¿Y qué pasa con el “moscoso” que falta? Respecto a esto, el Gobierno ha anunciado también que devolverá el último día que quedaba pendiente y que añadirá hasta tres días adicionales de libre disposición por antigüedad.

Y por último, la Oferta de Empleo Público, que desde 2012 había quedado reducida al mínimo, dado que la tasa de reposición de efectivos quedó limitada al 10 %. A priori, esto implicaba que, de cada 100 plazas que quedaban vacantes (por jubilación, fallecimiento, renuncia, excedencias…), solo se repondrían 10. Sin embargo, la realidad fue muy distinta y el hecho es que, para la mayoría de los cuerpos de funcionarios, no hubo convocatorias, por lo que la anunciada tasa de reposición del 10 % quedó realmente en una tasa de reposición del 0 %.

Afortunadamente, esto ha cambiado en los últimos años, especialmente en 2015, año en el que se van a convocar (algunas se han convocado ya) más de 17.500 plazas solo a nivel estatal.

¿Y qué dice el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016? Estos presupuestos autorizarán una tasa de reposición del 100 % para los servicios esenciales y del 50 % para el resto. Además, en esta ocasión, entre los servicios esenciales se añadirán Instituciones Penitenciarias, los servicios sociales de las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal. Esto implicará un notable incremento de plazas para 2016 respecto a las 17.500 plazas de 2015.

¿Todo esto supone el comienzo del fin de los recortes al funcionariado? Queda mucho camino por recorrer pero el transcurso de los acontecimientos nos invita a ser optimistas…

miércoles, 23 de julio de 2014

UNIDADES POLICÍA NACIONAL

BRIGADA DE HOMICIDIOS Y DESAPARECIDOS

BRIGADA DE HOMICIDIOS Y DESAPARECIDOS
La Brigada de Homicidios y Desaparecidos opera a nivel nacional y se encarga de las Investigaciones de Homicidios y Desaparecidos inquietantes que no hayan podido ser resueltas por otras plantillas policiales, entendiendo por desaparición inquietante aquellas personas que por las circunstancias que rodean a la desaparición todo hace pensar que hayan podido ser víctimas de agresión violenta.
En ocasiones las propias plantillas requieren a esta Brigada para que desde el inicio de las investigaciones colabore, multiplicándose las probabilidades de esclarecer a corto-medio plazo los casos.
CREACIÓN
Creación,dentro de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta, de una nueva Brigada de Homicidios y Desaparecidos, que se responsabilizará de la investigación, a nivel nacional, de este tipo de hechos, coordinando y apoyando a las unidades territoriales en el esclarecimiento de las muertes violentas y desapariciones. Esta Brigada actuará en coordinación con la Comisaría General de Policía Científica.
Es una unidad multidisciplinar de investigación, integrada por agentes especializados de Policía Judicial y Policía Científica. Tratará de dar respuesta a aquellas plantillas que no disponen de grupos especializados de homicidios o desaparecidos, o que la complejidad y dificultad de la investigación así lo aconsejen. Por otra parte, coordinarán las desapariciones denunciadas en toda España, y atenderán preferentemente a los casos sin resolver.

viernes, 11 de julio de 2014

HOMÓFONAS

100 ejemplos de palabras homófonas:




A = (primera letra del alfabeto)Ha = (del verbo haber)Abollar = (realizar abolladuras a un objeto de metal)Aboyar = (colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones)Abrasar = (quemar)Abrazar = (dar un abrazo)Asesinar = (matar, quitar vida)Acecinar = (salar las carnes)Acerbo = (áspero)Acervo = (conjunto)Acético = (vinagre)Ascético = (ermitaño o practicante de virtud)Adolecente = (persona que se adolece; tiene dolor)Adolescente = (joven en la pubertad)Abría = (de abrir)Habría = (de haber tener)Agitó = (batir algo)Ajito = (diminutivo de la planta de ajo)Alaban = (adorar a dios)Halaban = (tirar de una cuerda)Ahí = (adverbio de lugar)¡ay! = (interjección de dolor)Hay = (del verbo haber)Alón = (extremidad de pájaro)Halon = (es un gas químico)Ampón = (algo suelto como vestidos)Hampón = (delincuente)Arte = (trabajo plástico, pintura o escultura)Harté = (hastió de una persona)Aprehender = (Capturar)Aprender = (adquirir conocimientos, estudiar)Arrollar = (atropellar; envolver una cosa en forma de rollo)Arroyar = (crear arroyos de agua o liquido)As = (naipe o carta de baraja)Has = (verbo haber)Haz = (de hacer, manojo)Asada = (del verbo asar)Azada = (de azadón)Asar = (cocinar al fuego)Azahar = (flor del naranjo)Azar = (casualidad)Ascenso = (subida)Asenso = (consentimiento)Asía = (continente)Hacia = (preposición)Asta = (cuerno de animal; madero grande)Hasta = (preposición)Atajo = (de atajar)Hatajo = (rebaño de animales)Aya = (niñera)Halla = (de hallar)Haya = (de haber y ciudad de Holanda)Ablando = (acto de hablar)Hablando = (suavizar algo)¡Bah! = (desdeño o desden)Va = (aceptación o consentimiento)Bacante = (adorador del dios Baco)Vacante = (sin ocupar)Bacía = (recipiente)Vacía = (desocupada)Bacilo = (bacteria)Vacilo = (vacilar o guasa)Baqueta = (pieza para limpiar la escopeta; pieza para tocar la batería o tambor)Vaqueta = (cuero o lienzo de baca)Baca = (parte superior de un automóvil usado para guardar cosas)Vaca = (animal rumiante)Bario = (metal de color blanco)Vario = (diverso)Barón = (titulo nobiliario)Varón = (hombre)Basto = (tosco)Vasto = (extenso)Baya = (frutilla)Valla = (cerca o vallado)Vaya = (ir a un lugar)Balido = (sonido de animales como borrego)Válido = (aceptación de algo)Bazo = (orégano del cuerpo o intestino)Vaso = (recipiente de vidrio, cerámica o barro)Bello = (hermoso o bonito)Vello = (cabello delgado)Ben = (árbol leguminoso)Ven = (del verbo venir)Bienes = (fortuna o caudal)Vienes = (de venir)Botar = (saltar)Votar = (sufragar voto electoral)Bracero = (trabajador manual)Brasero = (pieza de metal que sirve como estufa)Brasa = (ascua fragmento de carbón incandescente)Braza = (medida antigua)Caba = (lugar para guardar vinos)Cava = (acción de escarbar y hacer un hoyo)Cause = (efecto de causar algo)Cauce = (brecha por donde circula el agua)Cabo = (extremo, pabilo o grado militar)Cavo = (del verbo cavar)Callado = (de callar)Cayado = (báculo que usan los pastores; segmento de la arteria ahorata)Callo = (dureza de la piel)Cayo = (islote)Cansas = (de cansarse)Kansas = (Región de EE.UU.)Casa = (Vivienda)Caza = (de casería)Cazar = (casar animales)Casar = (contraer matrimonio)50Cebo = (alimento, pabilo en la dinamita)Sebo = (grasa dura de animales)Cede = (de ceder o conceder)Sede = (lugar de reunión o trabajo)Cegar = (perder la vista)Segar = (cortar la hierba)Cena = (comida nocturna)Sena = (río francés)Cenador = (persona que cena o come)Senador = (miembro del Senado)Cerrar = (sellar o tapar algo)Serrar = (cortar con cierra dentada)Cesión = (ceder o conceder a alguien algo)Sesión = (junta, conferencia o reunión)Cien = (derivado de ciento - numero 100)Sien = (parte de la cabeza)Ciervo = (venado)Siervo = (esclavo o sirviente)Cima = (altura)Sima = (profundidad)Cimiente = (cimentar una construcción, poner firme)Simiente = (semilla)Cita = (compromiso o reunión)Sita = (situada o posición)Cocer = (hervir algo)Coser = (confección de ropa)Concejo = (ayuntamiento)Consejo = (opinión que se da o se pide)Corso = (habitante de Córcega)Corzo = (animal mamífero)Desecha = (viene de Desechar)Deshecha = (viene de deshacer)Encausar = (formar causa; consignar o seguir investigación)Encauzar = (dar cause, o brecha)Errar = (ser errante o vivir de un lado a otro)Herrar = (poner hierros o herraduras)Ética = (filosofía o ciencia de la moral griega)Hética = (fiebre)Faces = (plural de faz o cara)Fases = (plural de fase)Gallo = (animal de corral)Gayo = (alegre, vistoso)Gaza = (franja de territorio situado en Palestina)Gasa = (Tela esterilizada para curaciones)Gira = (girar un objeto)Jira = (excursión campestre)Grabar = (guardar un video o voz)Gravar = (imponer aranceles o gravamen)Halá = (palabra coloquial para dar aliento a alguien)Ala = (extremidad de las aves con la que pueden volar)Hierba = (planta)Hierva = (coser, hervir o calentar)Hierro = (metal)Yerro = (error)Hojear = (pasar hojas de un libro)Ojear = (pasar los ojos por un a cosa o lugar)¡Hola! = (saludo)Ola = (movimiento de agua en el mar)Hecho = (circunstancia o suceso)Echo = (aventar o lanzar)Honda = (deriva de hondo en genero femenino)Onda = (saludo coloquial)Hora = (medida del tiempo)Ora = (rezo religioso)Hiena = (animal de la sabana)Llena = (del verbo llenar)Huso = (aparato para hilar)Uso = (actividad o costumbre)Incipiente = (que ago empieza)Insipiente = (ignorante)Kilo = (mil)Quilo = (forma de llamar al liquido)Losa = (piedra labrada)Loza = (barro convertido en utensilios)Malla = (tejido)Maya = (cultura prehispánica americana)Masa = (harina amasada)Maza = (arma medieval)Meza = (apellido español o mecer)Mesa = (mueble domestico)Pulla = (ironía)Puya = (garrocha o pica)Rallar = (desmenuzar algo)Rayar = (marcar líneas)Rasa = (aplanar o arrasar algo)Raza = (casta, origen)Rebelar = (levantarse contra la autoridad)Revelar = (descubrir algo)Sabia = (alguien con sabiduría)Savia = (jugo vegetal)Sake = (bebida alcohólica de arroz hecha en Japón)Saqué = (del verbo sacar)Sacarías = (viene de sacar)Zacarías = (nombre de persona)Sueco = (persona de Suecia)Zueco = (zapato de madera)Sumo = (supremo o grande)Zumo = (Jugo de frutas)Tuvo = (pasado del verbo tener)Tubo = (elemento de acero o plástico donde pasa agua o liquido)Tazar = (doblar algo por sus dobleces -ropa-)Tasar = (definir el valor o precio de algo)Tasa = (de tazar)Taza = (vasija pequeña)Vos = (pronombre personal)Voz = (sonido del habla humana)



martes, 3 de junio de 2014

INSTANCIAS GUARDIA CIVIL



Apertura de Instancias para oposición Guardia Civil 27 de mayo 2014 hasta el 10 de junio 2014


Resolución 160/38043/2014, de 20 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso directo, por el sistema de concurso-oposición, en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
https://www.boe.es/boe/dias/2014/05/26/pdfs/BOE-A-2014-5496.pdf

miércoles, 23 de abril de 2014

OPOSICIONES CUERPO NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIDADES

Unidades Especializadas

Todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas.

Para poder ampliar información de cada una de ellas deberá acceder a la página específica de la Unidad de la que depende.

  • Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.)
    Idiograma del Grupo Especial de Operaciones
  • Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía, desde 1977 lucha contra el  terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. Se caracterizan sus integrantes por tener una muy especial preparación, una gran capacidad de resolución para poner fin a situaciones especialmente críticas y una vitalidad para llevar a cabo otras misiones.

  • TEDAX - NRBQ 
    Ideograma del TEDAX - NRBQ
  • Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía, desde 1975 lucha contra el  terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. Se caracterizan sus integrantes por tener una muy especial preparación, una gran capacidad de resolución para poner fin a situaciones especialmente críticas y una vitalidad para llevar a cabo sus misiones.

  • Brigada de Investigación Tecnológica (B.I.T.)

    Ideograma de la Brigada de Inventigación Tecnológica
    Es la Unidad policial destinada a responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia tecnológica (pornografía infantil, estafas y fraudes por Internet, fraudes en el uso de las comunicaciones, ataques cibernéticos, piratería).

  • Brigada Central de Estupefacientes (B.C.E.)

    Ideograma de la Brigada de Estupefacientes
    Es la encargada de combatir el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. Las modernas técnicas informáticas utilizadas por los grupos organizados, ha hecho que la BCE amplíe su área de actividad profesional a la lucha contra el tráfico de drogas en la red.
  • Unidades de Intervención Policial (U.I.P.)

    Ideograma de las Unidades de Intervención Policial
    Las Unidades de Intervención son Órganos móviles de seguridad pública con la misión de actuar en todo el territorio nacional, principalmente en los supuestos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana.



  • Unidad de Caballería

    Ideograma de la Unidad de Caballería
    Una de las Unidades más antigua policía, tiene una gran capacidad de movimiento e intimidación. Participa en dispositivos de seguridad de concentración de masas, protección de personalidades, restablecimiento de la seguridad ciudadana, vigilancia y control de áreas marginales y zonas de difícil acceso y actuación en actos protocolarios.



  • Unidad de Guías Caninos 

    Ideograma de Guías Caninos
    Las especiales características de los perros adiestrados permiten su lucha contra los diversos tipos de delincuencia. Cuentan con perros adiestrados en las especialidades de: localización de explosivos, búsquedas de drogas, defensa y acompañamiento, rescate, detección de acelerantes del fuego búsqueda, localización y recuperación de restos humanos, búsqueda de billetes de curso legal.



  • Brigada Móvil - Policía en el Transporte

    Ideograma de la Brigada Móvil
    La policía en el transporte tiene como objetivos la prevención de los delitos, la atención al viajero y el control de la utilización de los medios de transporte por delincuencia organizada, tráfico de seres humanos, estupefacientes, vehículos.... Está presente en aeropuertos, tren, barco y estaciones de autobús.




  • Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental

    Ideograma de la Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental
    La utilización del subsuelo por parte de los delincuentes suele comportar una  problemática añadida a la actividad policial de superficie, por lo que se utilizan las Unidades de Subsuelo como servicios especializados, colaborando activamente en la prevención e investigación de acciones delictivas de diversa índole.



  • Unidades de Prevención y Reacción

    Ideograma de la Brigada Móvil
    En el contexto del empleo eficiente de los recursos pretendido por el Plan Estratégico del Cuerpo Nacional de Policia, con la finalidad de mejorar los servicios que la Policía ofrece a la sociedad y el objetivo de potenciar la capacidad operativa de las Brigadas de Seguridad Ciudadana que por su problemática policial lo requieren, se despliegan las Unidades de Prevención y Reacción que el Catálogo de Puestos de Trabajo vigente establece, para afrontar, con garantías de éxito, los servicios y actividades policiales que precisan la implicación de unidades convenientemente adiestradas, adecuadamente estructuradas y dotadas de los medios necesarios.



  • Unidades de Seguridad Privada

    Ideograma Seguridad Privada
    Ejerce las funciones de control de las empresas y del personal de seguridad privada, así como todas aquellas que le están atribuidas en la normativa específica sobre esta materia.




  • Unidades de Prevención, Asistencia y Protección a mujeres víctimas de violencia de género (UPAP): 

    Ideograma Unidades de pevención, asistencia y protección

    A nivel periférico en todas las plantillas del Cuerpo Nacional de Policía existen Unidades de Prevención, Asistencia y Protección a mujeres víctimas de violencia de género (Jefaturas Superiores de Policía, Comisarías Provinciales, Comisarías Locales y de Distrito), incardinadas en el área de Seguridad Ciudadana, donde existe un núcleo básico de funcionarios dedicados de forma exclusiva a las tareas de prevención, asistencia y protección a las mujeres víctimas de malos tratos.

  • Medios Aéreos

    Ideograma Médios Áereos
    La misión principal del Servicio de Medios Aéreos es dar apoyo operativo al resto de las unidades y servicios del Cuerpo Nacional de Policía y participar en misiones humanitarias y de auxilio a los ciudadanos.






  • Unidad contra redes de inmigración y falsedades documentales

    Ideograma UCRIF
    La UCRIF Central es la encargada de la investigación de las actividades delictivas, de ámbito nacional y trasnacional, relacionadas con el tráfico de personas, la inmigración irregular y las falsedades documentales. 






  • Brigada de Delincuentes Extranjeros

    Ideograma Bedex
    La actividad de la BEDEX se concreta fundamentalmente en tratar de llevar a cabo la expulsión de ciudadanos extranjeros que se encuentran internados en los Centros Penitenciarios y sobre todo de aquellos que han hecho del delito su forma de vida. 





  • Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina

    Ideograma BRIC
    Unidad policial operativa especializada en la lucha contra la inmigración clandestina y el control de fronteras, reforzando, en momentos puntuales, a las unidades territoriales, y muy especialmente a los Puestos fronterizos, ante situaciones de gran demanda de los servicios de transporte aéreo, marítimo y terrestre. 






lunes, 7 de abril de 2014

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2014

l Gobierno ha aprobado la oferta de plazas en el ámbito de la Administración Pública para 2014, que incluye 1.211 plazas de nuevo acceso y 1.688 de promoción interna. El BOE publica hoy parte de esa oferta de empleo, en concreto las plazas de carácter “extraordinaria y adicional” que se convocarán para luchar contra el fraude fiscal y para la Administración Local. ¿Cómo acceder a esas plazas? Estas son algunas claves
¿Cuántas plazas se ofertarán?
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció el viernes que en total se convocarán 1.211 plazas de nuevo acceso y 1.688 de promoción interna. La oferta se estructura en un Real Decreto que incluirá la oferta ordinaria, otro Real Decreto para una oferta extraordinaria para la Agencia Tributaria y la Administración Local, más otros dos reales decretos para la oferta de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.
A partir de ahí, en el BOE se irán publicando las convocatorias concretas de las plazas, con los requisitos específicos que se necesiten para cada una.
¿Cómo se dividen?
El Real Decreto de convocatoria ordinaria de la Oferta de Empleo Público (aún por publicar) incluye 835 nuevas plazas, de las que 734 son para la Administración General del Estado (AGE), cinco para profesores de enseñanza secundaria, 11 para funcionarios de la Administración Local, 80 para la Administración de Justicia y cinco para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Además, esa convocatoria ordinaria recoge 1.688 plazas de promoción interna, con 1.538 para la AGE, 70 para funcionarios de la Administración Local y 80 para Justicia.
El BOE sí ha publicado ya el Real Decreto Ley para la oferta de empleo adicional que busca reforzar la Agencia Tributaria (AEAT) en la lucha contra el fraude, con 166 plazas, y la Administración Local para responder a la reforma prevista en este ámbito, con otras 210.
¿Cómo se dividen las plazas para la Agencia Tributaria?
El BOE plantea una oferta de 166 plazas complementarias en cuerpos adscritos a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria: 12 para el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, 150 en el Cuerpo Técnico de Hacienda y cuatro en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado.
¿Y para la Administración Local?
Se autoriza, adicionalmente a la tasa de reposición prevista, 210 plazas en la Escala de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
El BOE señala que en las convocatorias que se realicen para las plazas que ahora se autorizan, se especificarán las subescalas que correspondan.
¿Cómo se puede acceder?
Para poder acceder al Empleo Público es necesario superar las diferentes pruebas selectivas u oposiciones.En cada convocatoria concreta que se vaya publicando en el BOE se especifican requisitos, pruebas y trámites a seguir.
En general, para presentarse a estas pruebas hay que rellenar la solicitud de inscripción y presentarla, entre otros posibles registros, a través del Registro Telemático del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas o en el Registro del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) o en los Registros de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
¿Cuál es el modelo de solicitud y cómo se puede obtener?
El modelo de solicitud es el denominado “modelo 790”. Éste se puede obtener de forma gratuita en la página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y en el INAP.
¿Cuándo se presenta la solicitud?
El plazo de presentación de la solicitud será de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado
¿Hay pagar las tasas?
Con carácter general sí hay que pagar la tasa de derechos de examen. Están exentas del pago de esta tasa las personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y demandantes de empleo durante al menos un mes anterior a la fecha de la convocatoria. Los miembros de familias numerosas tienen descuento.
¿Qué documentación hay que presentar con la solicitud?
Con carácter general sólo hay que presentar el modelo de solicitud cumplimentado y con el pago de la tasa previamente realizado. Los certificados de las titulaciones y otra documentación que se pida en cada convocatoria concreta se entregarán una vez que se haya superado el proceso selectivo inicial.

jueves, 6 de febrero de 2014

Esperanza en el aumento de plazas para Guardia Civil 2014 (Actualizado con enlaces a la web del Gobierno)


  

Pocas semanas después de que se conocieran los proyectos de Presupuesto Generales del Estado para 2014, el propio Gobierno ha presentado enmiendas que pueden afectar al número de plazas para acceder a la Guardia Civil en 2014.


Según comentan los medios, pudiera tratarse de un guiño a algunos sectores, como el de los funcionarios públicos, para después conseguir sus votos en los próximos comicios europeos del mes de mayo.
Entre otros cambios, el Gobierno pretende retorcar las medidas de reposición de las plantillas de los funcionarios públicos.
No conocemos los motivos y este es un blog que no entiende de política. Lo que nos interesa es que parece haber alguna posibilidad de que en 2014 las plazas para acceder al Cuerpo de la Guardia Civil no se queden en las 150 que parecía se pretendían ofertar.
Una muy buena noticia para todos los que se interesan por este mundo y, en nuestra opinión, para todos en general, ya que al haber mayor número de efectivos también aumentará la seguridad.
Os dejo el enlace de la noticia en uno de los medios que se hace eco de la misma.
Por si este enlace desapareciera, os dejo dos enlaces más. El primero al texto de la noticia en pdf y el segundo al archivo de la página web para aquello que utilicen Safari (webarchive)
Para que no haya dudas sobre la procedencia de la información, enlazo a continuación la noticia directamente desde la web del partido en el Poder. Seguidamente a este enlace, el documento íntegro en Pdf.

viernes, 27 de septiembre de 2013

ESCOGER UNA OPOSICIÓN

 CLAVES PARA ESCOGER UNA OPOSICIÓN
  1.  
    Buscar una oposición acorde con la preparación académica de cada cual. Si se es licenciado o diplomado, es más conveniente aspirar a oposiciones de grado A1 o A2, y no caer en la tentación de optar a una oposición de inferior categoría y en teoría más asequible. A la larga, esto suele ser contraproducente, ya que cuanto menos exigente es un temario mayor competencia existe para esas plazas.
  2.  
    Consultar el histórico. Antes de plantearse la realización de una oposición, es muy útil consultar el histórico de las distintas opciones a nuestro alcance. Esta breve labor de investigación nos puede ofrecer datos que nos servirán como indicadores de cara a decantarse por una o por otra. Datos como periodicidad de convocatoria, ratios de plazas/aspirantes o fechas de exámenes que, aunque no sean determinantes y pueden variar de una convocatoria a la siguiente, sí nos sirven como orientación.
  3. Cuidado con las grandes convocatorias (a no ser que se adecuen muy bien a nuestro perfil). En general, una oferta amplia de plazas no equivale a mayores oportunidades de aprobar. Al contrario, una convocatoria elevada normalmente también significa que concurren a esa oposición un gran número de aspirantes atraídos precisamente por ese alto número de plazas. En algunas ocasiones el ratio puede llegar a ser de hasta 5.000 aspirantes por cada plaza convocada, lo que convierte determinadas oposiciones en prácticamente una lotería.
  4. Escoger una oposición compatible con las circunstancias personales. No es lo mismo disponer de las condiciones idóneas para estudiar a tiempo completo (soporte familiar, colchón económico, un plazo de dos/tres años para dedicarse exclusivamente a preparar la oposición) que si, por ejemplo, se pretende compatibilizar trabajo con estudios. Para este último caso, muchas de las oposiciones más exigentes quedan directamente excluidas, ya que el nivel de exigencia y dedicación que requieren es muy superior al que podría dedicar una persona con responsabilidades laborales.
  5. No tener miedo a los temarios exigentes. En las oposiciones de nivel A1 o A2, sobre todo en las más duras y exigentes, se cuenta con la ventaja de que no se compite tanto con los demás aspirantes como con el temario, con lo que con una buena planificación, constancia y la ayuda de un preparador, hay buenas posibilidades de aprobar”.
  6. Ratio de plazas/aspirantes. Suele ser un buen indicador de las posibilidades reales que se tienen de aprobar. Siempre y cuando la oposición se adecué a nuestro perfil, conviene optar por oposiciones con una razonable relación entre el número de plazas ofertadas y el número de aspirantes que concurren a las mismas. Hay más probabilidades de aprobar una oposición de 20 plazas con un ratio de 1 / 4 que otra en la que se convoquen 200 plazas y en la que el ratio sea de 1 / 4.000.
  7. Destinos y retribución. El primer destino que nos asignen una vez aprobemos la oposición es importante, ya que determina la ubicación geográfica en la cual desarrollaremos nuestra labor como funcionario. En muchos casos este primer destino puede obligarnos a un cambio de localidad, por lo que es muy útil saber de antemano cuáles son las opciones con que contamos. Por otra parte, conviene estar al corriente del nivel retributivo del Cuerpo al que aspiramos a acceder, pues en función de si alcanza o no nuestras expectativas salariales, valoraremos si el esfuerzo que nos supondrá preparar esa oposición nos merece la pena desde el punto de vista económico.
  8. Regularidad de convocatoria. No todas las oposiciones son convocadas con la misma regularidad. Existen determinados cuerpos y grados muy estables y que prácticamente se convocan cada año o cada dos años, mientras que otras, en cambio, tienen un carácter más esporádico o circunstancial. De cara a plantearse estudiar unas oposiciones, es más prudente decantarse por unas cuya convocatoria sea regular y de la cual tengamos una expectativa real de cuándo volverán a ser convocadas. De este modo podremos diseñar un plan de trabajo y un calendario con vistas a esa presumible convocatoria.
  9. Proyección Profesional. Algunas oposiciones, por similitud de temario y por el tipo de actividad profesional asociada a las mismas, pueden servir de puente para realizar en el futuro otra oposición de grado equivalente, inferior o superior, pero dentro del mismo cuerpo o categoría. De este modo, se puede aprovechar la preparación que se ha dedicado a una oposición determinada para, con la adaptación correspondiente, intentar aprobar otra distinta en el futuro.
  10. Proyección formativa. Algo que nos ayudará mientras estudiamos y también después. Preparar una oposición nunca es una pérdida de tiempo. Ni siquiera cuando no se logra el objetivo de aprobarla. La formación que se adquiere al preparar una oposición, sobre todo en determinados campos, siempre es de utilidad, ya que es tan completa como cualquier master especializado en la materia, y puede ser de valiosa aplicación en una posterior carrera profesional en el ámbito privado.

miércoles, 17 de julio de 2013

GRUPOS SEPTIEMBRE 2013


INICIO GRUPOS SEPTIEMBRE 2013


Empieza este mes de julio la preparación de oposiciones a fuerzas y cuerpos de seguridad, si quieres solicitar una clase envía un mensaje academiavegapol@gmail.com o llama al teléfono 965072838.