miércoles, 1 de octubre de 2014

NOTAS DE CORTE

 ¿Cuál será la nota de corte para ingresar en las Academias Militares en la próxima convocatoria?
No puede saberse con antelación la nota de corte. Ésta será la del último aspirante que obtenga plaza de ingreso y será distinta para cada una de las Academias Militares.  A continuación puede ver un estudio de la evolución de las notas de corte en los últimos años.
Convocatoria de 2014
(mismos baremos de ponderación de asignaturas que en 2011,  2012 y 2013) Nota máxima posible de 14 puntos, (en la fase especifica de la PAU las asignaturas Matemáticas II y Física tienen un coeficiente de ponderación de 0,2)
ET
GC
EA
ARM
IM
TOT
Plazas ofertadas de ingreso directo:
182
70
40
40
9
350
Plazas acumuladas de los procesos de promoción:
 -
-
-
-
-
Total ingresos directos
182
70
40
40
9
350



Notas de corte (22 de agosto de 2014):


·        Academia General del Aire (vuelo):                         11,484    (205/350)
·        Academia General del Aire (defensa y c. a.):            13,177    (17/350)
·        Escuela Naval Militar (Infantería de Marina):            11,696  (160/350)
·        Guardia Civil:                                                        11,360  (238/350)
·        Escuela Naval Militar (Cuerpo General):                   11,360  (240/350)
·        Academia General Militar:                                       10,824  (391/350)
Nota del último ingresado en septiembre (AGM):            10,732 ( 414 /350)


En los cuatro últimos años, las nota de corte en general han ido subiendo. En la ENM, a AGM y la GC han subido cada año entre 0,3 y o,6 puntos.


La razón principal para estas subidas, es que las notas  de acceso a la universidad de los opositores presentados son cada vez más altas.  (en 2012 el aspirante con el puesto 313 en la oposición tenía 10,402 puntos, en 2013  tenía 10,582 y en 2014 11,082 puntos ; el aspirante número 120 de la oposición pasó de 11,485 en 2012 a 11,553 en 2013 y 11,925 en 2014) . Esta subida de notas se produjo a pesar de que el número de opositores presentados ha ido disminuyendo.
También han influido otros factores en las oscilaciones de las notas de corte,  como el número de plazas finales de cada oposición para cada ejército, y  en el caso de la especialidad de vuelo del ejército del Aire, el resultado de los reconocimientos médicos.

Convocatoria de 2013
(mismos baremos de ponderación de asignaturas que en 2011 y 2012) Nota máxima posible de 14 puntos, (en la fase especifica de la PAU las asignaturas Matemáticas II y Física tienen un coeficiente de ponderación de 0,2)
ET
GC
EA
ARM
IM
TOT
Plazas ofertadas de ingreso directo:
120
80
31
35
8
274
Plazas acumuladas de los procesos de promoción:
  12
 2
2
1
17
Total ingresos directos
132
80
33
37
9
291



Notas de corte (5 de agosto de 2013):
·        Academia General del Aire (vuelo):                       11,581    (113/291)
·        Academia General del Aire (defensa y c. a.):      11,478    (137/291)
·        Escuela Naval Militar (Infantería de Marina):    11,641  (105/291)
·        Guardia Civil:                                                                    10,774  (265/291)
·        Escuela Naval Militar (Cuerpo General):               10,986  (220/291)
·        Academia General Militar:                                          10,550  (321/291)
Nota del último ingresado en septiembre (AGM):      10,404 (357/291)
Respecto a 2012 las nota de corte en la ENM subieron 0,58 puntos, la de la AGM 0,5 y la de la GC 0,3. Las razones para estas subidas fueron dos:
-          Las notas  de acceso a la universidad de los opositores presentados en  2013 fueron ligeramente más altas  que en 2012 (en 2012 el 313 en la oposición tenía 10,402, mientras que en 2013 el 313 tiene 10,582 ; el 120 de la oposición pasó de 11,485 en 2012 a 11,553 en 2013) . Esta subida de nota media se produjo a pesar de que el número de opositores presentados disminuyó.
-          La reducción del número de plazas finales de ingreso directo en un 25% (de 360 a 290. La disminución en la AGM es del 26% y en la ENM (CGA)del 36%) debido al menor número de plazas acumuladas de los procesos de ingreso por promoción. Esta acumulación estaba limitada a 19 plazas por el RD de provisión de plazas para las FAS de 2013 y finalmente quedó en 17.
Convocatoria de 2012
(mismos baremos de ponderación de asignaturas que en 2011)
1.     Plazas ofertadas de ingreso directo:                               248
2.     Plazas acumuladas de los procesos de promoción: 112
3.     Total ingresos directos:                                                        360
Notas de corte (3 de agosto):
·        Academia General del Aire: 11,927
·        Escuela Naval Militar (Infantería de Marina): 11,485
·        Guardia Civil: 10,478
·        Escuela Naval Militar (Cuerpo General): 10,402
·        Academia General Militar: 10,054
Convocatoria de 2011:
1.     Plazas ofertadas de ingreso directo:                               272
2.     Plazas acumuladas de los procesos de promoción: 178
3.     Total ingresos directos:                                                        450
Notas de corte (5 de agosto)
·        Escuela Naval Militar (Infantería de Marina): 10,843
·        Academia General del Aire: 10,714
·        Escuela Naval Militar (Cuerpo General): 10,131
·        Guardia Civil: 10,044
·        Academia General Militar: 9,504

martes, 30 de septiembre de 2014

AUMENTO EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

El Gobierno ha decidido a última hora aumentar aún más de lo previsto inicialmente la tasa de reposición del empleo público (número de bajas que se cubren con nuevos trabajadores) en los servicios esenciales (educación, sanidad, Agencia Tributaria, Inspección de Trabajo etc.). De esta forma, en 2015 pasarán de cubrirse el 10% de estas bajas al 50%.
Los responsables de Hacienda habían cifrado este aumento inicialmente en el 20% pero finalmente será del citado 50%. Si bien, en el resto de áreas que no pertenecen a los servicios esenciales la oferta de empleo público seguirá congelada, como desde hace cuatro años.
Esta decisión se incluirá en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año aprobados hoy por el Consejo de Ministros y que podrían ser los últimos antes de la convocatoria de elecciones generales previstas para finales de 2015. Si bien, el ministro de Hacienda, Cristóbal Monotoro, desligó esta decisión de motivos electorales y explicó que ahora puede ampliarse la oferta de empleo público porque las plantillas de las administraciones ya han quedado reducidas a los niveles que tenían en 2003 y 2004.
Críticas de CC OO
El sindicato CCOO considera que una tasa de reposición del 50 % en determinados servicios esenciales sigue provocando destrucción de empleo público y el consiguiente deterioro en la prestación de los servicios.
En un comunicado, el sindicato exige una negociación “de verdad” en todo lo que afecta al empleo público y subraya que una tasa de reposición del 50 % supone que de cada cien bajas que se produzcan en las administraciones, sólo se cubrirán 50 de las que tengan lugar en los considerados servicios esenciales y ninguna en el resto.

martes, 2 de septiembre de 2014

LÍMITE DE EDAD GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil plantea la supresión del tope de 30 años de acceso al Cuerpo para incorporar a licenciados

Se incluirá en la nueva Ley de Personal. Objetivo: elevar el nivel de los nuevos agentes
La nueva Ley de Personal de la Guardia Civil eliminará el actual límite de edad para entrar al Cuerpo, que está fijado en los 30 años. PP y PSOE están en plena negociación del texto final en el Congreso, y ambas formaciones están de acuerdo en abrir los accesos a más candidatos. En concreto, se espera la incorporación de licenciados que vean en la entrada en la Benemérita una salida laboral.
Fernández de Mesa preside un acto de la Guardia Civil.Fernández de Mesa preside un acto de la Guardia Civil.
Según ha sabido El Confidencial Digital, la semana pasada hubo una serie de reuniones de los representantes de la Comisión de Interior en la Cámara Baja con asociaciones de la Guardia Civil. De las propuestas que se presentaron, ambos partidos están de acuerdo, como también lo está la Dirección General, en retirar de la nueva Ley el límite de 30 años para ingresar en el Cuerpo.
Las fuentes consultadas por este diario aseguran que, ahora mismo, lo único que separa a PP y PSOE sobre este aspecto es el debate sobre si imponer un nuevo tope de edad, tal y como defiende el Gobierno y los populares, o dejar sin ningún tipo de límite el acceso a la Guardia Civil.

Objetivo: incorporar a licenciados en paro

Representantes del Consejo de la Guardia Civil explican que esta medida, pedida desde hace tiempo por las asociaciones, tiene como objetivo incorporar a “todos aquellos licenciados que, tras acabar la carrera y hacer másters, no encuentran trabajo y ven en su ingreso en el Cuerpo una gran oportunidad laboral”.
En este sentido, añaden que “por la crisis hay muchos parados mayores de 30 muy bien cualificados, que quieren entrar en la Guardia Civil y que hasta ahora no podían. No podíamos permitirnos el lujo de que esa gente se quedase fuera”.
Además, y a pesar de la gran demanda para acceder al Cuerpo -en 2013 hubo más de 20.000 personas que se presentaron a las oposiciones-, la eliminación del actual límite “busca aumentar el nivel de los nuevos agentes, ya que cuanto más aspirantes haya, más se aumentará la exigencia y solo accederán los más cualificados”.

La Policía Nacional permite el ingreso a mayores de 30 años

Por otra parte, explican las fuentes consultadas, la eliminación del tope de 30 años para acceder a la Guardia Civil también busca “eliminar una discriminación con respecto al resto de representantes de la Administración Pública”.
Desde la Benemérita recuerdan que los funcionarios no tienen ningún tipo de limitación para acceder a puestos en ministerios, ayuntamientos, etc. Tampoco lo tienen los policías nacionales desde 2011, cuando la dirección general eliminó el tope, también de 30 años, tras una sentencia contraria del Tribunal Supremo.

Otras modificaciones que puede incluir la Ley de Personal

Unión Guardias Civiles, que mantuvo reuniones la semana pasada con los grupos parlamentarios de PP y PSOE, presentó una serie de propuestas para incluirlas en la futura Ley de Personal. Las más destacadas, y que pueden finalmente entrar en el texto, son las siguientes:
    --Cancelación efectiva y definitiva de la hoja de servicios de las faltas, sin que puedan ser certificadas una vez canceladas.
    --Ascenso por concurso-oposición a los empleos de cabo, brigada y comandante, para dar homogeneidad a las escalas.
    --Cese en destino, que al igual que puede ser propuesta por el superior, lo pueda ser por el subordinado.
    --La pérdida de condición de guardia civil, solo se perderá por inhabilitación absoluta o especial, durante el tiempo de la condena, finalizada la cual se recuperara la condición de guardia civil. Durante el tiempo de la condena podrá ser rehabilitado por el Director General.
    --Los cursos a realizar por la escala de oficiales, serán iguales para todos los que se incorporen a dicha escala procedentes de las actuales cuatro escalas, teniendo siempre en cuenta de manera preferente la carrera profesional.

SUELDO POLICÍA NACIONAL ESCALA BÁSICA

Al igual que el resto de los funcionarios, el sueldo de un policía nacional está compuesto delsueldo base, el complemento de destino y un complemento específico en función del puesto de trabajo que desarrolle. Además también cobran cantidades en función de la antigüedad en el servicio, un complemento de territorialidad en determinadas ciudades y los que están destinados en Ceuta, Melilla o las islas el complemento de residencia.

Distintos complementos en la nómina

Sumando los distintos componentes es posible calcular el sueldo de un policía nacional. Si se toma como referencia un policía de la escala básica su nómina mensual reflejará en concepto de sueldo base el importe de 734, 71 euros. A esa cantidad hay que sumar los 475,70 euros que cobra en concepto de complemento específico. Los destinos ocupados por los policías en la escala básica están encuadrados dentro del nivel 17, por lo que el complemento de destino que percibe es de 372,33 euros mensuales. Dependiendo de la ciudad donde el policía desarrolle sus funciones puede tener derecho a percibir mensualmente elcomplemento de territorialidad. Este complemento está destinado a compensar al policía cuando su destino se encuentre en ciudades grandes, en destinos lejanos de la península, como Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias, y también en áreas y zonas consideradas más peligrosas, como es el caso de los que están destinados en el País Vasco. Las cantidades a cobrar por este concepto van desde los 21,50 euros mensuales que se cobran en Ceuta, hasta los 640,99 euros al mes que cobran aquellos que su plaza está ubicada en el País Vasco.
En cuanto al complemento de residencia un funcionario perteneciente al subgrupo C1 cobra 64,35 euros por estar destinado en Mallorca, que es, de las ciudades que tienen reconocido el complemento de residencia, donde menos se cobra. La residencia más alta es aquellas que se paga a los que trabajan en Ceuta y Melilla, con 535,02 mensuales de complemento. Además de estos conceptos, el policía de la escala básica cobra 26,84 euros por cada trienio que tenga reconocido.

Descuentos aplicables mensualmente

Sumando todos los conceptos, el sueldo de un policía nacional de la escala básica, acabado deingresar en el cuerpo y con destino en territorio nacional, en una ciudad sin complemento de territorialidad es de 1.582,74 euros. A ese importe hay que restar 64,61 euros correspondientes al sistema de derechos pasivos y 28,29 euros de la cotización que el policía realiza a Muface. Además hay que deducir el importe correspondiente al IRPF, que varía según las circunstancias personales y familiares de cada uno.

miércoles, 30 de julio de 2014

LISTAS G CIVIL




CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL. LISTAS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LUGAR, FECHA Y HORA DE LA PRIMERA PRUEBA PARA LA CONVOCATORIA DE LA GUARDIA CIVIL

http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/30/pdfs/BOE-A-2014-8148.pdf

Publicado en el BOE nº 184 del 30/07/2014

Publicado el listado provisional de admitidos y excluidos y lugar, fecha y hora de la primera prueba del proceso selectivo para ingreso en la Guardia civil .

Fecha de las pruebas: 6 de septiembre de 2014.

Presentación:

Sedes peninsulares y sede de Palma de Mallorca: a las 7:30 horas del citado día en cada una de las sedes descritas en la resolución.
Sedes Islas Canarias: a las 6:30 horas del citado día en cada una de las sedes descritas en la resolución.

Los útiles obligatorios para la primera prueba serán bolígrafo de tinta negra y documentación de identificación personal.

El plazo de subsanación que se concede a los aspirantes excluidos será desde el 31/07/2014 hasta el 11/08/2014.

Foto: CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL. LISTAS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LUGAR, FECHA Y HORA DE LA PRIMERA PRUEBA PARA LA CONVOCATORIA DE LA GUARDIA CIVIL

http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/30/pdfs/BOE-A-2014-8148.pdf

Publicado en el BOE nº 184 del 30/07/2014

Publicado el listado provisional de admitidos y excluidos y lugar, fecha y hora de la primera prueba del proceso selectivo para ingreso en la Guardia civil .

Fecha de las pruebas: 6 de septiembre de 2014.

Presentación:

Sedes peninsulares y sede de Palma de Mallorca: a las 7:30 horas del citado día en cada una de las sedes descritas en la resolución.
Sedes Islas Canarias: a las 6:30 horas del citado día en cada una de las sedes descritas en la resolución.

Los útiles obligatorios para la primera prueba serán bolígrafo de tinta negra y documentación de identificación personal.

El plazo de subsanación que se concede a los aspirantes excluidos será desde el 31/07/2014 hasta el 11/08/2014.

miércoles, 23 de julio de 2014

UNIDADES POLICÍA NACIONAL

BRIGADA DE HOMICIDIOS Y DESAPARECIDOS

BRIGADA DE HOMICIDIOS Y DESAPARECIDOS
La Brigada de Homicidios y Desaparecidos opera a nivel nacional y se encarga de las Investigaciones de Homicidios y Desaparecidos inquietantes que no hayan podido ser resueltas por otras plantillas policiales, entendiendo por desaparición inquietante aquellas personas que por las circunstancias que rodean a la desaparición todo hace pensar que hayan podido ser víctimas de agresión violenta.
En ocasiones las propias plantillas requieren a esta Brigada para que desde el inicio de las investigaciones colabore, multiplicándose las probabilidades de esclarecer a corto-medio plazo los casos.
CREACIÓN
Creación,dentro de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta, de una nueva Brigada de Homicidios y Desaparecidos, que se responsabilizará de la investigación, a nivel nacional, de este tipo de hechos, coordinando y apoyando a las unidades territoriales en el esclarecimiento de las muertes violentas y desapariciones. Esta Brigada actuará en coordinación con la Comisaría General de Policía Científica.
Es una unidad multidisciplinar de investigación, integrada por agentes especializados de Policía Judicial y Policía Científica. Tratará de dar respuesta a aquellas plantillas que no disponen de grupos especializados de homicidios o desaparecidos, o que la complejidad y dificultad de la investigación así lo aconsejen. Por otra parte, coordinarán las desapariciones denunciadas en toda España, y atenderán preferentemente a los casos sin resolver.

Distintivos del Cuerpo Nacional De Policía

Distintivos del Cuerpo Nacional de Policía


Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, actuarán de uniforme o sin él, en función del destino que ocupen o del servicio que desempeñen.
http://www.policia.es/cnp/carne_nevo_p.jpg
PLACA DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
http://www.policia.es/cnp/carne_nuevo_placa_p.jpg
El carné profesional y la placa-emblema son los distintivos de identificación.
La placa-emblema está compuesta por el Escudo Nacional, la leyenda “Cuerpo Nacional de Policía”, y el número de identificación personal, troquelado en la base del conjunto.
La identificación del personal no uniformado de las distintas categorías, se hará necesariamente, mediante la exhibición de ambos distintivos, mostrando abierta la cartera porta-carné, de forma que puedan ser apreciados perfectamente el anverso del carné profesional y la placa-emblema.
Si la naturaleza de la intervención lo requiere, podrá colocarse la cartera en algún lugar de la vestimenta, de forma que quede visible la placa-emblema.
Cuando vistan uniforme, portarán obligatoriamente la placa-emblema, con indicación del número de identificación personal, en el pecho, por encima del bolsillo superior derecho de la prenda de uniformidad, igualmente, llevarán las divisas de la categoría a la que pertenezcan, en las hombreras de la prenda superior y en la prenda de cabeza, así como, en su caso, en el lugar específico que para otras prendas se determine en la normativa de uniformidad.
Los directivos del Cuerpo Nacional de Policía, portarán además sobre las solapas superiores del cuello de la prenda exterior, el distintivo del cargo de acuerdo a lo siguiente:
DISTINTIVOS DEL CARGO
DISTINTIVO DEL CARGO DE SUBDIRECTOR GENERAL
Los Subdirectores Generales, tres bastones de mando orlados por dos ramas de laurel, nervadas y pintadas, unidas por sus troncos, en dorado.
DISTINTIVO DEL CARGO DE COMISARIOS GENERALES  Y JEFES DE DIVISIÓN
Los Comisarios Generales y Jefes de División, dos bastones de mando orlados por dos ramas de laurel, nervadas y pintadas, unidas por sus troncos, en dorado.
http://www.policia.es/cnp/dist_jefsup_p.jpg
Los Jefes Superiores de Policía, dos bastones de mando, en dorado.


ESCALAS, CATEGORIAS Y DIVISAS DEL C.N.P.
ESCALA SUPERIOR
COMISARIO PRINCIPAL
Haga clic para visualizar el distintivo de COMISARIO PRINCIPAL
COMISARIO
Haga clic para visualizar el distintivo de COMISARIO
ESCALA EJECUTIVA
INSPECTOR JEFE
Haga clic para visualizar el distintivo de INSPECTOR JEFE
INSPECTOR
Haga clic para visualizar el distintivo de INSPECTOR
ESCALA DE SUBINSPECCIÓN
SUBINSPECTOR
Haga clic para visualizar el distintivo de SUBINSPECTOR
ESCALA BÁSICA
OFICIAL DE POLICÍA
Haga clic para visualizar el distintivo de OFICIAL DE POLICÍA
POLICÍA
Haga clic para visualizar el distintivo de POLICÍA