miércoles, 30 de julio de 2014

LISTAS G CIVIL




CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL. LISTAS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LUGAR, FECHA Y HORA DE LA PRIMERA PRUEBA PARA LA CONVOCATORIA DE LA GUARDIA CIVIL

http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/30/pdfs/BOE-A-2014-8148.pdf

Publicado en el BOE nº 184 del 30/07/2014

Publicado el listado provisional de admitidos y excluidos y lugar, fecha y hora de la primera prueba del proceso selectivo para ingreso en la Guardia civil .

Fecha de las pruebas: 6 de septiembre de 2014.

Presentación:

Sedes peninsulares y sede de Palma de Mallorca: a las 7:30 horas del citado día en cada una de las sedes descritas en la resolución.
Sedes Islas Canarias: a las 6:30 horas del citado día en cada una de las sedes descritas en la resolución.

Los útiles obligatorios para la primera prueba serán bolígrafo de tinta negra y documentación de identificación personal.

El plazo de subsanación que se concede a los aspirantes excluidos será desde el 31/07/2014 hasta el 11/08/2014.

Foto: CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL. LISTAS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LUGAR, FECHA Y HORA DE LA PRIMERA PRUEBA PARA LA CONVOCATORIA DE LA GUARDIA CIVIL

http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/30/pdfs/BOE-A-2014-8148.pdf

Publicado en el BOE nº 184 del 30/07/2014

Publicado el listado provisional de admitidos y excluidos y lugar, fecha y hora de la primera prueba del proceso selectivo para ingreso en la Guardia civil .

Fecha de las pruebas: 6 de septiembre de 2014.

Presentación:

Sedes peninsulares y sede de Palma de Mallorca: a las 7:30 horas del citado día en cada una de las sedes descritas en la resolución.
Sedes Islas Canarias: a las 6:30 horas del citado día en cada una de las sedes descritas en la resolución.

Los útiles obligatorios para la primera prueba serán bolígrafo de tinta negra y documentación de identificación personal.

El plazo de subsanación que se concede a los aspirantes excluidos será desde el 31/07/2014 hasta el 11/08/2014.

miércoles, 23 de julio de 2014

UNIDADES POLICÍA NACIONAL

BRIGADA DE HOMICIDIOS Y DESAPARECIDOS

BRIGADA DE HOMICIDIOS Y DESAPARECIDOS
La Brigada de Homicidios y Desaparecidos opera a nivel nacional y se encarga de las Investigaciones de Homicidios y Desaparecidos inquietantes que no hayan podido ser resueltas por otras plantillas policiales, entendiendo por desaparición inquietante aquellas personas que por las circunstancias que rodean a la desaparición todo hace pensar que hayan podido ser víctimas de agresión violenta.
En ocasiones las propias plantillas requieren a esta Brigada para que desde el inicio de las investigaciones colabore, multiplicándose las probabilidades de esclarecer a corto-medio plazo los casos.
CREACIÓN
Creación,dentro de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta, de una nueva Brigada de Homicidios y Desaparecidos, que se responsabilizará de la investigación, a nivel nacional, de este tipo de hechos, coordinando y apoyando a las unidades territoriales en el esclarecimiento de las muertes violentas y desapariciones. Esta Brigada actuará en coordinación con la Comisaría General de Policía Científica.
Es una unidad multidisciplinar de investigación, integrada por agentes especializados de Policía Judicial y Policía Científica. Tratará de dar respuesta a aquellas plantillas que no disponen de grupos especializados de homicidios o desaparecidos, o que la complejidad y dificultad de la investigación así lo aconsejen. Por otra parte, coordinarán las desapariciones denunciadas en toda España, y atenderán preferentemente a los casos sin resolver.

Distintivos del Cuerpo Nacional De Policía

Distintivos del Cuerpo Nacional de Policía


Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, actuarán de uniforme o sin él, en función del destino que ocupen o del servicio que desempeñen.
http://www.policia.es/cnp/carne_nevo_p.jpg
PLACA DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
http://www.policia.es/cnp/carne_nuevo_placa_p.jpg
El carné profesional y la placa-emblema son los distintivos de identificación.
La placa-emblema está compuesta por el Escudo Nacional, la leyenda “Cuerpo Nacional de Policía”, y el número de identificación personal, troquelado en la base del conjunto.
La identificación del personal no uniformado de las distintas categorías, se hará necesariamente, mediante la exhibición de ambos distintivos, mostrando abierta la cartera porta-carné, de forma que puedan ser apreciados perfectamente el anverso del carné profesional y la placa-emblema.
Si la naturaleza de la intervención lo requiere, podrá colocarse la cartera en algún lugar de la vestimenta, de forma que quede visible la placa-emblema.
Cuando vistan uniforme, portarán obligatoriamente la placa-emblema, con indicación del número de identificación personal, en el pecho, por encima del bolsillo superior derecho de la prenda de uniformidad, igualmente, llevarán las divisas de la categoría a la que pertenezcan, en las hombreras de la prenda superior y en la prenda de cabeza, así como, en su caso, en el lugar específico que para otras prendas se determine en la normativa de uniformidad.
Los directivos del Cuerpo Nacional de Policía, portarán además sobre las solapas superiores del cuello de la prenda exterior, el distintivo del cargo de acuerdo a lo siguiente:
DISTINTIVOS DEL CARGO
DISTINTIVO DEL CARGO DE SUBDIRECTOR GENERAL
Los Subdirectores Generales, tres bastones de mando orlados por dos ramas de laurel, nervadas y pintadas, unidas por sus troncos, en dorado.
DISTINTIVO DEL CARGO DE COMISARIOS GENERALES  Y JEFES DE DIVISIÓN
Los Comisarios Generales y Jefes de División, dos bastones de mando orlados por dos ramas de laurel, nervadas y pintadas, unidas por sus troncos, en dorado.
http://www.policia.es/cnp/dist_jefsup_p.jpg
Los Jefes Superiores de Policía, dos bastones de mando, en dorado.


ESCALAS, CATEGORIAS Y DIVISAS DEL C.N.P.
ESCALA SUPERIOR
COMISARIO PRINCIPAL
Haga clic para visualizar el distintivo de COMISARIO PRINCIPAL
COMISARIO
Haga clic para visualizar el distintivo de COMISARIO
ESCALA EJECUTIVA
INSPECTOR JEFE
Haga clic para visualizar el distintivo de INSPECTOR JEFE
INSPECTOR
Haga clic para visualizar el distintivo de INSPECTOR
ESCALA DE SUBINSPECCIÓN
SUBINSPECTOR
Haga clic para visualizar el distintivo de SUBINSPECTOR
ESCALA BÁSICA
OFICIAL DE POLICÍA
Haga clic para visualizar el distintivo de OFICIAL DE POLICÍA
POLICÍA
Haga clic para visualizar el distintivo de POLICÍA

viernes, 11 de julio de 2014

HOMÓFONAS

100 ejemplos de palabras homófonas:




A = (primera letra del alfabeto)Ha = (del verbo haber)Abollar = (realizar abolladuras a un objeto de metal)Aboyar = (colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones)Abrasar = (quemar)Abrazar = (dar un abrazo)Asesinar = (matar, quitar vida)Acecinar = (salar las carnes)Acerbo = (áspero)Acervo = (conjunto)Acético = (vinagre)Ascético = (ermitaño o practicante de virtud)Adolecente = (persona que se adolece; tiene dolor)Adolescente = (joven en la pubertad)Abría = (de abrir)Habría = (de haber tener)Agitó = (batir algo)Ajito = (diminutivo de la planta de ajo)Alaban = (adorar a dios)Halaban = (tirar de una cuerda)Ahí = (adverbio de lugar)¡ay! = (interjección de dolor)Hay = (del verbo haber)Alón = (extremidad de pájaro)Halon = (es un gas químico)Ampón = (algo suelto como vestidos)Hampón = (delincuente)Arte = (trabajo plástico, pintura o escultura)Harté = (hastió de una persona)Aprehender = (Capturar)Aprender = (adquirir conocimientos, estudiar)Arrollar = (atropellar; envolver una cosa en forma de rollo)Arroyar = (crear arroyos de agua o liquido)As = (naipe o carta de baraja)Has = (verbo haber)Haz = (de hacer, manojo)Asada = (del verbo asar)Azada = (de azadón)Asar = (cocinar al fuego)Azahar = (flor del naranjo)Azar = (casualidad)Ascenso = (subida)Asenso = (consentimiento)Asía = (continente)Hacia = (preposición)Asta = (cuerno de animal; madero grande)Hasta = (preposición)Atajo = (de atajar)Hatajo = (rebaño de animales)Aya = (niñera)Halla = (de hallar)Haya = (de haber y ciudad de Holanda)Ablando = (acto de hablar)Hablando = (suavizar algo)¡Bah! = (desdeño o desden)Va = (aceptación o consentimiento)Bacante = (adorador del dios Baco)Vacante = (sin ocupar)Bacía = (recipiente)Vacía = (desocupada)Bacilo = (bacteria)Vacilo = (vacilar o guasa)Baqueta = (pieza para limpiar la escopeta; pieza para tocar la batería o tambor)Vaqueta = (cuero o lienzo de baca)Baca = (parte superior de un automóvil usado para guardar cosas)Vaca = (animal rumiante)Bario = (metal de color blanco)Vario = (diverso)Barón = (titulo nobiliario)Varón = (hombre)Basto = (tosco)Vasto = (extenso)Baya = (frutilla)Valla = (cerca o vallado)Vaya = (ir a un lugar)Balido = (sonido de animales como borrego)Válido = (aceptación de algo)Bazo = (orégano del cuerpo o intestino)Vaso = (recipiente de vidrio, cerámica o barro)Bello = (hermoso o bonito)Vello = (cabello delgado)Ben = (árbol leguminoso)Ven = (del verbo venir)Bienes = (fortuna o caudal)Vienes = (de venir)Botar = (saltar)Votar = (sufragar voto electoral)Bracero = (trabajador manual)Brasero = (pieza de metal que sirve como estufa)Brasa = (ascua fragmento de carbón incandescente)Braza = (medida antigua)Caba = (lugar para guardar vinos)Cava = (acción de escarbar y hacer un hoyo)Cause = (efecto de causar algo)Cauce = (brecha por donde circula el agua)Cabo = (extremo, pabilo o grado militar)Cavo = (del verbo cavar)Callado = (de callar)Cayado = (báculo que usan los pastores; segmento de la arteria ahorata)Callo = (dureza de la piel)Cayo = (islote)Cansas = (de cansarse)Kansas = (Región de EE.UU.)Casa = (Vivienda)Caza = (de casería)Cazar = (casar animales)Casar = (contraer matrimonio)50Cebo = (alimento, pabilo en la dinamita)Sebo = (grasa dura de animales)Cede = (de ceder o conceder)Sede = (lugar de reunión o trabajo)Cegar = (perder la vista)Segar = (cortar la hierba)Cena = (comida nocturna)Sena = (río francés)Cenador = (persona que cena o come)Senador = (miembro del Senado)Cerrar = (sellar o tapar algo)Serrar = (cortar con cierra dentada)Cesión = (ceder o conceder a alguien algo)Sesión = (junta, conferencia o reunión)Cien = (derivado de ciento - numero 100)Sien = (parte de la cabeza)Ciervo = (venado)Siervo = (esclavo o sirviente)Cima = (altura)Sima = (profundidad)Cimiente = (cimentar una construcción, poner firme)Simiente = (semilla)Cita = (compromiso o reunión)Sita = (situada o posición)Cocer = (hervir algo)Coser = (confección de ropa)Concejo = (ayuntamiento)Consejo = (opinión que se da o se pide)Corso = (habitante de Córcega)Corzo = (animal mamífero)Desecha = (viene de Desechar)Deshecha = (viene de deshacer)Encausar = (formar causa; consignar o seguir investigación)Encauzar = (dar cause, o brecha)Errar = (ser errante o vivir de un lado a otro)Herrar = (poner hierros o herraduras)Ética = (filosofía o ciencia de la moral griega)Hética = (fiebre)Faces = (plural de faz o cara)Fases = (plural de fase)Gallo = (animal de corral)Gayo = (alegre, vistoso)Gaza = (franja de territorio situado en Palestina)Gasa = (Tela esterilizada para curaciones)Gira = (girar un objeto)Jira = (excursión campestre)Grabar = (guardar un video o voz)Gravar = (imponer aranceles o gravamen)Halá = (palabra coloquial para dar aliento a alguien)Ala = (extremidad de las aves con la que pueden volar)Hierba = (planta)Hierva = (coser, hervir o calentar)Hierro = (metal)Yerro = (error)Hojear = (pasar hojas de un libro)Ojear = (pasar los ojos por un a cosa o lugar)¡Hola! = (saludo)Ola = (movimiento de agua en el mar)Hecho = (circunstancia o suceso)Echo = (aventar o lanzar)Honda = (deriva de hondo en genero femenino)Onda = (saludo coloquial)Hora = (medida del tiempo)Ora = (rezo religioso)Hiena = (animal de la sabana)Llena = (del verbo llenar)Huso = (aparato para hilar)Uso = (actividad o costumbre)Incipiente = (que ago empieza)Insipiente = (ignorante)Kilo = (mil)Quilo = (forma de llamar al liquido)Losa = (piedra labrada)Loza = (barro convertido en utensilios)Malla = (tejido)Maya = (cultura prehispánica americana)Masa = (harina amasada)Maza = (arma medieval)Meza = (apellido español o mecer)Mesa = (mueble domestico)Pulla = (ironía)Puya = (garrocha o pica)Rallar = (desmenuzar algo)Rayar = (marcar líneas)Rasa = (aplanar o arrasar algo)Raza = (casta, origen)Rebelar = (levantarse contra la autoridad)Revelar = (descubrir algo)Sabia = (alguien con sabiduría)Savia = (jugo vegetal)Sake = (bebida alcohólica de arroz hecha en Japón)Saqué = (del verbo sacar)Sacarías = (viene de sacar)Zacarías = (nombre de persona)Sueco = (persona de Suecia)Zueco = (zapato de madera)Sumo = (supremo o grande)Zumo = (Jugo de frutas)Tuvo = (pasado del verbo tener)Tubo = (elemento de acero o plástico donde pasa agua o liquido)Tazar = (doblar algo por sus dobleces -ropa-)Tasar = (definir el valor o precio de algo)Tasa = (de tazar)Taza = (vasija pequeña)Vos = (pronombre personal)Voz = (sonido del habla humana)



sábado, 28 de junio de 2014

VOCABULARIO PARA EXÁMENES

Vocabulario para exámenes
  Listado de palabras con su significado ordenadas muy útil a la hora de afrontar exámenes o pruebas de selección donde se valora un conocimiento rico del castellano.



ábaco:
Cuadro de madera con diez cuerdas o alambres paralelos y en cada uno de ellos otras tantas bolas móviles, usado en las escuelas para enseñar a los niños los rudimentos de la aritmética

abigarrado:
De varios colores, mal combinados

abstruso:
Recóndito, de difícil comprensión o inteligencia

abulia:
Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.

accésit:
En certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio

acerbo:
adj. Áspero al gusto. 2. adj. Cruel, riguroso, desapacible.

aciago:
Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero. 2. m. ant. Azar, desgracia.

adalid:
Caudillo militar.

adonis:
Joven hermoso.

afrenta:
Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, como la que se sigue de la imposición de penas por ciertos delitos. 2. f. Dicho o hecho afrentoso. 3. f. Peligro, apuro, trance. 4. f. desus. Requerimiento, intimación.

agorero:
Que predice males o desdichas. Se dice especialmente de la persona pesimista

agravio:
Ofensa que se hace a alguien en su honra o fama con algún dicho o hecho.

albo:
alba, Blanco, Primera luz del día antes de salir el Sol.

alquería:
Casa de labor, con finca agrícola, típica del Levante peninsular

altruismo:
Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio

analogía:
Relación de semejanza entre cosas distintas

anodino:
Insignificante, ineficaz, insustancial.

antónimo:
Son palabras que expresan ideas opuestas o contrarias

anuencia:
consentimiento (? acción y efecto de consentir).

apócrifo:
Fabuloso, supuesto o fingido. 2. adj. Dicho de un libro atribuido a autor sagrado

martes, 10 de junio de 2014

Oposiciones: Los trece sectores en los que habrá plazas en 2014

El año próximo se ampliará la lista de sectores prioritarios en los que se cubrirán bajas, pero el empleo público seguirá prácticamente congelado.


Oposiciones: Los trece sectores en los que habrá plazas en 2014


Son malos tiempos para encontrar trabajo en cualquier ámbito, pero aún más para conseguir un empleo en las administraciones públicas. La crisis y la consecuente necesidad de apretarse el cinturón ha provocado que la Oferta de Empleo Público lleve varios años prácticamente congelada, una medida que ha permitido ahorrar cerca de 3.500 millones de euros a costa de dejar de cubrir decenas de bajas y jubilaciones. Y es que, según datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Minhap), a 30 de agosto de 2013 el número de efectivos de personal del sector público estatal era de 560.111, el 2,95% menos que un año antes. De ellos 497.630 son funcionarios (2,72% menos) y 62.481, personal laboral (4,75% menos).
Sin embargo, no todo está perdido para aquellos que deseen opositar en plena tormenta, ya que el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 recoge algunos sectores en los que sí se ofertarán plazas. Dicha oferta, si bien será mínima, superará ligeramente a la del año pasado.
Así, pese a que el plan presupuestario 2012-2014 que el Gobierno aprobó hace ya dos años y que recogía la paralización de las convocatorias de empleo público tanto en 2013 como en 2014 sigue vigente, en determinados sectores considerados prioritarios por el Ejecutivo sí que se cubrirán algunas de las plazas vacantes, aunque muy pocas. Según hizo público el Minhap a finales de septiembre, la tasa de reposición en dichos sectores volverá a ser de apenas el diez por ciento, lo que implica que únicamente diez de cada cien bajas o jubilaciones serán cubiertas con nuevo personal.

Más sectores

No obstante, el año que viene la oportunidad de conseguir un puesto en la Administración será ligeramente mayor, ya que se amplía el listado de sectores prioritarios. Los PGE 2013 detallaban que para este año los sectores en los que la oferta de empleo no se congelaba totalmente eran «la educación, la sanidad, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Judicial), la policía autonómica y local, las Fuerzas Armadas, el control y la lucha contra el fraude fiscal y laboral, la Seguridad Social, la administración de justicia y la acción Exterior del Estado».


Para el año que viene, el Ejecutivo ha decidido añadir otros cuatro sectores «afortunados»: «los servicios de prevención y extinción de incendios, el personal investigador, la supervisión e inspección de los mercados de valores y la inspección y supervisión de la seguridad aérea y las operaciones de vuelo». En total, trece ámbitos en los que meter cabeza será extremadamente difícil pero no imposible.
Además, cabe recordar que en alguno de dichos ámbitos la tasa de reposición puede ser superior al 10%... aunque ello iría en detrimento de otros sectores. En este sentido, según recoge el proyecto de los PGE 2014 en su folio 27, las cuentas del año próximo volverán a permitir «la acumulación de las plazas resultantes de la aplicación de la tasa de reposición correspondiente a cada sector, en aquellos Cuerpos o Escalas cuya cobertura se considere prioritaria o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales». La medida, ya contemplada en los PGE 2013, permite, por ejemplo, ofertar más plazas de Policía Nacional y menos de Guardia Civil si la situación de ambos cuerpos de seguridad así lo requiere.

Policía Local idiomas nuevo requisito?

La Comunidad de Madrid facilitará la movilidad horizontal de los policías locales de la región a través de la nueva Ley de Policías Locales. Esto significa que los agentes locales de la región podrán solicitar el traslado a otro municipio diferente al que han sacado inicialmente su plaza. Esta medida es un hito dentro de la Comunidad de Madrid ya que, hasta la fecha, los policías locales de la región veían limitado su desarrollo profesional al lugar donde hubieran obtenido la plaza. A partir del año que viene, por primera vez, podrán solicitar traslados a otras localidades. Una movilidad que les ayude a promocionar y desarrollarse profesionalmente.
La nueva Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid incluye además la obligación de los ayuntamientos de reservar un 20% de las plazas de policía local que convoquen a agentes ya en activo en la región. Para poder acceder a ese 20%, los agentes locales lo harán concurso de oposición, debiendo superar previamente un curso de selectivo impartido por el propio ayuntamiento a cuya plantilla quieran entran a forman parte.
Esta Ley pretende modificar algunos aspectos que permiten adaptarse a las necesidades y realidades actuales y lograr un Cuerpo de agentes locales cada vez más profesionalizado.

Otras modificaciones

Otras de las modificaciones incluidas en la Ley y encaminadas a lograr estos objetivos es la modificación en los límites de acceso a los Cuerpos de Policía Local. Así, se rebaja de 21 a 18 años la edad mínima de acceso y se eleva de los 30 a los 40 la edad máxima. El objetivo es eliminar la limitación existente hasta la fecha para los ciudadanos que pretendían acceder, teniendo en cuenta, especialmente, la evolución y dinámica de la propia sociedad que ha llevado a que las funciones policiales estén más relacionadas con el uso de las tecnologías y menos con la fuerza física.
Otras de las medidas incluidas es que en las pruebas de acceso se incluirá, por primera vez, la necesidad de contar con conocimientos básicos de idiomas extranjeros además de los de ordenamiento jurídico y culturales que se exigían hasta la fecha.
Madrid se convertirá en la primera comunidad de España en reservar un máximo del 20% de las plazas convocadas para policías locales para el acceso libre de militares profesionales de tropa y marinería con más de cinco años de servicio que cumplan los requisitos establecidos para el ingreso.