miércoles, 29 de abril de 2015
LEY DE RÉGIMEN PERSONAL DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA NACIONAL
El Congreso aprueba la Ley de Personal de la Policía
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de Ley Orgánica del Régimen de Personal de la Policía Nacional que cuenta entre sus medidas más destacadas con la llamada 'pasarela' que permite a agentes de otros cuerpos policiales incorporarse a la Policía. Esta iniciativa continuará ahora su tramitación en el Senado.
Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-congreso-aprueba-ley-personal-policia-20150423144252.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
martes, 14 de abril de 2015
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015
I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 3035 Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015.
La Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015, establece que, a lo largo del presente año, no se procederá en el sector público a la incorporación de nuevo personal, exceptuándose de la citada limitación una serie de sectores y administraciones que se contemplan en el artículo 21 de la citada norma, respecto de los cuáles se determina que se aplicará una tasa de reposición de hasta un máximo del 50 por ciento.
http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/23/pdfs/BOE-A-2015-3035.pdf
viernes, 20 de marzo de 2015
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015
El Gobierno convoca 7.416 nuevas plazas para funcionarios y 3.834 de promoción interna para 2015
1299 CNP ESCALA BÁSICA
820 GUARDIA CIVIL
Dentro de las 7.416 plazas de nuevo acceso, 6.692 forman parte de la oferta ordinaria para este año y 724 se corresponden con la oferta de empleo adicional y extraordinaria que ha convocado el Gobierno para combatir el fraude y reforzar la plantilla de la Administración Local y de la Justicia.
Las 6.692 plazas de nuevo acceso convocadas para este año en la oferta ordinaria de empleo público se dividen en 2.868 plazas para la Administración General del Estado (AGE), 230 para la Agencia Tributaria, 50 para funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional, 1.350 para Justicia, 1.374 para el Cuerpo Nacional de Policía y 820 plazas para la Guardia Civil.
Por su parte, de las 724 plazas que forman parte de la oferta extraordinaria, 190 corresponden a la AGE, 254 para la Agencia Tributaria, 200 para funcionarios locales con habilitación de carácter nacional, y 80 para Justicia.
jueves, 19 de marzo de 2015
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015
Moncloa aprueba la oferta pública de empleo y se guarda una extraordinaria
El Gobierno aprobará el viernes la oferta de empleo público para 2015. Según les informó este miércoles el Ejecutivo a los sindicatos, el Estado ofertará 2.952 nuevas plazas, una remesa que representa el 50% de la tasa de reposición de algunos servicios básicos y que ya se comprometió en los presupuestos. No obstante, al margen de las cifras previstas, Mariano Rajoy se ha reservado una convocatoria extraordinaria que anunciará en unos meses.
El próximo consejo de ministros sacará adelante un fuerte refuerzo del sector judicial (1.033 plazas nuevas), esto es, el 35% de la totalidad de la oferta. El resto de nuevos funcionarios se incorporarán a la lucha contra el fraude fiscal y laboral (560 plazas), control de asignación de recursos (285), instituciones penitenciarias (232) o, entre otros, defensa (173).
Niveles de antes de la crisis
La cifra supone triplicar la oferta pública de 2014, si bien ni siquiera iguala el número de bajas que se produjeron y que asciende a 6.520 personas entre jubilaciones o fallecimientos. Es más, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), el número de asalariados en el sector público en el cuarto trimestre fue de 2.927.500, mientras que en 2007, el dato era ligeramente superior (2.969.500).
El adelgazamiento de las plantillas públicas no es casualidad. Según los planes del Ejecutivo, la reforma de las Administraciones (Cora) logrará un ahorro de 37.620 millones de euros entre 2012 y 2015. En este sentido, conviene recordar que, en el mes de enero, el Gobierno anunció que ya había economizado 18.000 millones, después de haber ejecutado el 85% de las propuestas.
Para los sindicatos ni las razones ni la oferta es suficiente y destacan que, en algunos sectores la saturación de trabajo está rebajando su calidad. Es, por ejemplo, el caso de los servicios públicos de Empleo (SEPE) que han asumido la nueva prestación de 426 euros para los parados de larga duración o, entre otras, la sanidad que, en cálculos del sindicato CSIF, ha perdido 40.941 empleos desde verano.
Así, desde CCOO exigen al Gobierno que se negocie un diagnóstico del empleo en la Administración General del Estado, que identifique las necesidades del personal en los distintos colectivos y que concluya con la aprobación de un real decreto ley que modifique los presupuestos.
Además, los sindicatos no olvidan que estamos en año electoral y, en este sentido, critican las prisas en la negociación para que el anuncio llegue apenas dos días antes de las urnas andaluzas, cuando el plazo se extinguía a finales del mes de abril.
Un 30% menos de poder adquisitivo desde 2010
El sector público acumula una pérdida del 30% del poder adquisitivo desde el año 2010. Fue entonces cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sorprendió con una bajada del 5% en sus nóminas. Tras abrir esta veda, los funcionarios han visto congeladas sus nóminas los cuatro años posteriores. Cogió el testigo Mariano Rajoy, quien también secundó la idea de dejar a 0 la tasa de reposición, salvo el 10% para determinadas actividades como las fuerzas y cuerpos de seguridad.
En el año 2012, Hacienda no pagó la extra de Navidad, si bien este diciembre les devolvió una cuarta parte de dicho montante, esto es, unos 300 euros. Además, en 2012 los funcionarios perdieron también tres de los seis moscosos y los empleados de más edad, los canosos. Al margen de los ajustes estatales, Andalucía, Cataluña y Galicia también han optado por recortar las nóminas de los empleados públicos autonómicos.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Consejos para estudiar oposiciones
OPOSICIONES CONSEJOS
Si tienes dificultades a la hora de
estudiar o simplemente quieres sacar más partido al tiempo que dedicas al
estudio, toma nota de estos sencillos consejos. En este artículo recogemos las
claves que han llevado a muchos opositores a ser los primeros de su oposición.
Las
encontraras agrupadas por las siguientes temáticas:
§ Antes de ponerte a estudiar… planifica.
§ Apuntes. Toma nota de lo que importa.
§ En forma. Mens sana in corpore sano.
§ El horario. ¡Organízate!
§ Lugar de estudio. Cada cosa en su sitio.
§ El momento de estudio. A estudiar toca.
§ Subrayado. Destaca lo importante.
§ El esquema. Ordena las ideas.
§ Resumen. Sé breve.
§ Repasar. Asegura lo aprendido.
§ Descansa. Recarga las pilas.
§ El examen. El momento de la verdad.
§ Y si después de todo suspendo…
Con unos buenos hábitos y una serie de
pautas para tomar apuntes, memorizar o preparar un examen, sacar buenas notas
será más sencillo. Un poco de esfuerzo basta para aprender más y obtener un
mayor provecho del tiempo dedicado al estudio.
ANTES DE PONERTE A ESTUDIAR
OPOSICIONES Planifica
1. Tienes que tener claro cómo vas
a aprovechar el tiempo. Lo primero es planificar y decidir qué vas a aprender y
cuánto tiempo vas a dedicar.
2. Debes estudiar todo el tiempo
que necesites sin dejar a medias un tema o problema, para ponerte a estudiar
otra materia distinta. De lo contrario, lo aprendido será tan confuso que será
igual que no haber estudiado nada.
3. Haz una lista con todas las
actividades que vas a realizar esa tarde. Es conveniente tener un horario de
estudio diario, pero realista, teniendo en cuenta tus capacidades.
4. Ordena las actividades. ¿Por
cuál empezar? Algunos expertos aconsejan empezar por lo que te resulta más
fácil, para animarte a seguir estudiando. Otros opinan que es preferible
empezar por las asignaturas difíciles, y quitártelas de en medio cuanto antes.
Tú eliges, según tu propia experiencia.
5. El horario debe ser flexible y
preparado para los imprevistos. Te ayudará a no acumular tareas atrasadas.
6. No olvides incluir en tu
horario tiempo para el descanso y el ocio.
APUNTES Toma nota de lo que importa
7. Al tomar apuntes trata de
escuchar todo lo que dice el profesor.
8. Ponte cerca, pues tendrás mejor
posición para ver y escuchar.
9. Debes prestar mucha atención al
principio de la clase. Es justo el momento en que el profesor da una idea
general del tema.
10. Adopta una buena postura en la
silla. Te facilitará atender y, por tanto, comprender la clase.
11. Mientras estás tomando los
apuntes, debes ir descubriendo qué ideas son principales, secundarias o
anecdóticas.
12. Si el profesor dice que algo
es muy importante, destácalo. Es muy posible que caiga en el examen.
13. Deja espacio o margen para
posteriores anotaciones.
14. Si hay algo de la explicación
que no has pillado, deja un espacio para completarlo al finalizar la clase.
EN FORMA PARA LAS OPOSICIONES Mens sana in
corpore sano
15. Para estudiar bien tan
importante es tener un buen estado físico como psíquico.
16. Se recomienda una alimentación
equilibrada, rica en fósforo, calcio y vitaminas: vegetales, pescado, leche,
huevos y frutas. Recuerda que la comida es tu gasolina.
17. No te excedas con comidas
copiosas. La pesadez de estómago te impedirá estudiar.
18. Es aconsejable comer pocas
cantidades, pero varias veces al día.
19. Duerme entre 7 y 9 horas. El
descanso es esencial para estudiar.
20. Si eres de los que se estresan
y quieres garantizar un sueño tranquilo, toma un baño de agua tibia antes de
cenar o acostarte.
21. Los ejercicios de respiración
profunda también relajan.
22. El ejercicio físico de manera
habitual es otra buena práctica contra el estrés.
23. No conviene tomar estimulantes
para estudiar. Las bebidas ricas en cafeína, como el café o la cola, te pueden
poner nervioso y producir un efecto contrario al que deseas.
EL HORARIO ¡Organízate!
24. Acostúmbrate a tener un
horario fijo de estudio.
25. Haz descansos de 5 a 10
minutos cada hora.
26. Se recomienda estudiar de
lunes a sábado de 2 a 3 horas diarias.
27. Administra bien el tiempo de
estudio. El tiempo es difícil de controlar y fácilmente se desperdicia en
tareas improductivas y sin objetivos.
28. Utiliza los domingos para el
ocio y tus hobbies.
29. No dejes el estudio para el
último momento. Las prisas no ayudan a aprender. Comienza a preparar los
exámenes desde principios de curso.
LUGAR DE ESTUDIO Cada cosa en su sitio
30. Estudia siempre en la misma
habitación. Te ayudará a concentrarte.
31. El lugar de estudio debe estar
aireado y ventilado.
32. Tiene que haber una
temperatura adecuada. Ni demasiado frío, ni demasiado calor.
33. Estudia en una habitación sin
ruidos. En todo caso, música suave.
34. Procura que no haya
distracciones como televisión, radio, juegos, móvil o adornos en la mesa.
35. La mesa de trabajo debe tener
todo el material necesario para el estudio.
36. La luz debe ser
preferentemente natural, si no blanca o azul. Debe venir del lado contrario a
la mano con la que escribes.
37. Es recomendable un flexo con
una bombilla azul de 60 w. En el resto de la habitación una luz tenue.
38. La mesa y la silla deben estar
en consonancia con tu estatura.
39. La silla debe ser cómoda, pero
no en exceso y con respaldo.
40. El tronco debe estar estirado
y la espalda apoyada en el respaldo de la silla.
41. Debes estar a unos 30
centímetros de los apuntes o el libro de estudio.
EL MOMENTO DEL ESTUDIO Estudiar toca
42. Es importante estar decidido a
la hora de ponerte a estudiar. Hay que mentalizarse que es un trabajo que hay
que hacer y es mejor hacerlo con ganas y alegría.
43. Primero ojea la lección.
41. Separa las partes de las que
consta el tema.
44. Observa los dibujos y
gráficos.
45. Intenta relacionar ese tema
con conocimientos adquiridos anteriormente.
46. Haz una síntesis inicial del
tema.
SUBRAYADO Destaca lo importante
47. Trata de comprender el tema
antes de empezar a subrayar.
48. El subrayado es una selección
crítica. Debes destacar las ideas principales.
49. Lo subrayado debe de tener
sentido completo.
50. Subraya las ideas principales
con rojo o raya doble.
51. Subraya con azul o raya
sencilla las ideas secundarias, ejemplos y datos.
52. No se aconseja utilizar más de
dos colores.
53. Una raya vertical en el margen
significa que se marca todo el párrafo.
54. Otros signos que puedes usar
son el redondeo, para numeraciones o clasificaciones; recuadro, para
enunciados, nombre o fechas claves; interrogación, cuando hay indicios de
error; admiración, para comprobar una afirmación; punto, cuando haya que
completar con otras lecturas…
55. Se aconseja subrayar entre un
25 y 30% del texto.
ESQUEMA Ordena las ideas
56. Ordena de modo lógico las
ideas principales y secundarias subrayadas.
57. Clasifícalas según tu
criterio.
58. Utiliza tus propias palabras.
Será más fácil memorizar luego.
59. Ante todo brevedad, frases
cortas, precisas y claras.
60. Intenta decir todo lo
importante en el menor espacio posible.
61. El esquema debe tener una
presentación limpia.
62. Puedes utilizar el símbolo de
las flechas como nexos de unión
63. Debes hacer un título que
resuma el contenido.
64. Divide el tema en tres o
cuatro apartados que recojan varias ideas principales y que de ellas cuelguen
las secundarias.
65. Deja espacios en los márgenes
para posteriores anotaciones.
66. Utiliza el mismo sangrado para
los mismos apartados.
67. Hay varias clases de esquemas:
numérico (sólo número), mixto (números romanos, letras mayúsculas y minúsculas,
números…) y el cuadro sinóptico (de gráficos o llaves).
68. Utiliza el cuadro sinóptico
para fechas, nombres, cantidades…
RESUMEN Sé breve
69. Se suele hacer después del
subrayado y de haber estudiado el tema.
70. Se debe hacer intentando no
mirar los apuntes.
71. Debe ser breve pero con todas
las ideas principales.
72. Luego debes leerlo
detenidamente con el texto original para completar lo que falte.
REPASAR Asegura lo aprendido
73. Consiste en repetir
mentalmente las ideas principales del subrayado o esquema.
74. Se debe hacer con los libros
cerrados y apuntes a un lado.
75. Se debe comprobar con los
apuntes.
76. Se ha de repetir este paso
hasta memorizar el esquema y tener la seguridad de que sabes la materia.
77. Se recomienda llevar a cabo
todas las buenas prácticas que hemos comentado. Los atracones de última hora no
funcionan. La memoria hay que usarla los días anteriores al examen
principalmente para memorizar los esquemas.
DESCANSA Recarga pilas
78. Cuando llegue el momento de
descansar, sal de la habitación en la que estudias. Relájate, come algo, charla
con alguien, pasea, o cualquier otra cosa que no esté relacionada con el
estudio. De esta manera, evitarás la fatiga mental.
EXAMEN DE LAS OPOSICIONES El momento de la
verdad
79. Es importante ir en buenas
condiciones físicas y mentales.
80. Descansa bien la noche
anterior. Como mínimo duerme 6 horas.
81. Acude con todo el material
necesario.
82. Antes del examen dedica unos
minutos a relajarte: respira hondo, cierra los ojos… Te ayudará a controlar los
nervios naturales del comienzo del examen.
83. Escucha siempre las
indicaciones del profesor, antes y durante el examen. Son importantes.
84. Da un vistazo general al
examen para organizarte el tiempo.
85. Distribúyete el tiempo y las
preguntas.
86. Si ves alguna pregunta que no
sabes, no te pongas nervioso. Déjala para el final.
86. Haz primero las preguntas que
te sepas mejor.
87. Es importante tener en cuenta
qué tipo de examen vas a tener (desarrollo, tipo test…) y qué quiere el
profesor (concisión, claridad…)
89. Lee detenidamente las
preguntas para saber exactamente lo que te piden.
90. Recuerda destacar en tu examen
aquello que el profesor ha destacado en clase.
91. Responde a la pregunta. No te
vayas por los cerros de Úbeda.
92. Para hacer exámenes de
desarrollo: haz un esquema de los puntos que quieras tratar en un hoja aparte.
93. No respondas como un
telegrama, ni tampoco te enrolles demasiado.
94. Repasa todo el examen antes de
entregarlo, fijándote en faltas de ortografía, omisiones, redacción. Tan
importante es saber como parecer que sabes y esto los profesores lo tienen en
cuenta a la hora de puntuar.
95. Mira al reverso por si hay más
preguntas. No serías el primero que con las prisas y nervios, deja sin
responder una pregunta que sabe, simplemente porque no la ha visto.
96. Cuida la limpieza, la letra y
la presentación. Es fundamental que el profesor te entienda.
Y SI, DESPUÉS DE TODO, SUSPENDO
98. Tranquilo, de los fracasos
también se aprende. Reflexiona e intenta encontrar las razones de porqué ha
sucedido.
99. Si han sido los nervios los
que te han jugado una mala pasada, ya sabes, practica técnicas de relajación y
deja a un lado las bebidas excitantes.
100. Si el motivo del suspenso ha
sido que no estudiaste lo suficiente o de la manera adecuada, planifícate mejor
y empieza a estudiar desde ya para los próximos exámenes. Ten en cuenta en qué
has fallado, para no volver a hacerlo y echa mano de estos consejos cuando te
despistes.
Esperamos que estos 100 consejos te sean
de utilidad al estudiar oposiciones. Puedes dejarnos los comentarios que
quieras a continuación.
miércoles, 4 de marzo de 2015
ACADEMIA OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL ALICANTE
NUEVA CONVOCATORÍA CNP ESCALA BÁSICA, OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015
En breve será anunciada la nueva oferta de empleo público para 2015,inicia tu preparación con nosotros matrícula abierta cualquier mes del año,pago mensual.
Estamos impartiendo ya el temario completo,en nuestro centro situado en ALMORADÍ,(ALICANTE)
El Temario está totalmente actualizado para la oposición del año 2014-2015
Actualmente ofrecemos clases presenciales de todos los grupos , grupos de CNP,Guardia Civil y Policía Local.
El Temario está totalmente actualizado para la oposición del año 2014-2015
Pregunta por nuestras tarifas para el curso 2015,desde 90 euros preparación completa para las oposiciones CNP Escala Básica y Oposiciones a Guardia Civil
Actualmente ofrecemos clases presenciales de todos los grupos , grupos de CNP,Guardia Civil y Policía Local.
martes, 3 de marzo de 2015
EL FIN DE LOS RECORTES DE PERSONAL
Interior se rasca el bolsillo: oferta 1.374 nuevas plazas de policía, cinco veces más que en 2014
Tras cinco años en los que las convocatorias nunca superaron los 300 puestos, el Ministerio lanzará para 2015 nada menos que 1.299 para la escala básica y 75 más de inspectores. Con estas cifras, pretenden cubrir el 50% de las bajas anuales que se producen en la plantilla.
http://vozpopuli.com/actualidad/56700-interior-se-rasca-el-bolsillo-oferta-1-374-nuevas-plazas-de-policia-cinco-veces-mas-que-en-2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)