domingo, 29 de septiembre de 2013

CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

Cuenta con numerosas especialidades como por ejemplo:[6]

viernes, 27 de septiembre de 2013

ESCOGER UNA OPOSICIÓN

 CLAVES PARA ESCOGER UNA OPOSICIÓN
  1.  
    Buscar una oposición acorde con la preparación académica de cada cual. Si se es licenciado o diplomado, es más conveniente aspirar a oposiciones de grado A1 o A2, y no caer en la tentación de optar a una oposición de inferior categoría y en teoría más asequible. A la larga, esto suele ser contraproducente, ya que cuanto menos exigente es un temario mayor competencia existe para esas plazas.
  2.  
    Consultar el histórico. Antes de plantearse la realización de una oposición, es muy útil consultar el histórico de las distintas opciones a nuestro alcance. Esta breve labor de investigación nos puede ofrecer datos que nos servirán como indicadores de cara a decantarse por una o por otra. Datos como periodicidad de convocatoria, ratios de plazas/aspirantes o fechas de exámenes que, aunque no sean determinantes y pueden variar de una convocatoria a la siguiente, sí nos sirven como orientación.
  3. Cuidado con las grandes convocatorias (a no ser que se adecuen muy bien a nuestro perfil). En general, una oferta amplia de plazas no equivale a mayores oportunidades de aprobar. Al contrario, una convocatoria elevada normalmente también significa que concurren a esa oposición un gran número de aspirantes atraídos precisamente por ese alto número de plazas. En algunas ocasiones el ratio puede llegar a ser de hasta 5.000 aspirantes por cada plaza convocada, lo que convierte determinadas oposiciones en prácticamente una lotería.
  4. Escoger una oposición compatible con las circunstancias personales. No es lo mismo disponer de las condiciones idóneas para estudiar a tiempo completo (soporte familiar, colchón económico, un plazo de dos/tres años para dedicarse exclusivamente a preparar la oposición) que si, por ejemplo, se pretende compatibilizar trabajo con estudios. Para este último caso, muchas de las oposiciones más exigentes quedan directamente excluidas, ya que el nivel de exigencia y dedicación que requieren es muy superior al que podría dedicar una persona con responsabilidades laborales.
  5. No tener miedo a los temarios exigentes. En las oposiciones de nivel A1 o A2, sobre todo en las más duras y exigentes, se cuenta con la ventaja de que no se compite tanto con los demás aspirantes como con el temario, con lo que con una buena planificación, constancia y la ayuda de un preparador, hay buenas posibilidades de aprobar”.
  6. Ratio de plazas/aspirantes. Suele ser un buen indicador de las posibilidades reales que se tienen de aprobar. Siempre y cuando la oposición se adecué a nuestro perfil, conviene optar por oposiciones con una razonable relación entre el número de plazas ofertadas y el número de aspirantes que concurren a las mismas. Hay más probabilidades de aprobar una oposición de 20 plazas con un ratio de 1 / 4 que otra en la que se convoquen 200 plazas y en la que el ratio sea de 1 / 4.000.
  7. Destinos y retribución. El primer destino que nos asignen una vez aprobemos la oposición es importante, ya que determina la ubicación geográfica en la cual desarrollaremos nuestra labor como funcionario. En muchos casos este primer destino puede obligarnos a un cambio de localidad, por lo que es muy útil saber de antemano cuáles son las opciones con que contamos. Por otra parte, conviene estar al corriente del nivel retributivo del Cuerpo al que aspiramos a acceder, pues en función de si alcanza o no nuestras expectativas salariales, valoraremos si el esfuerzo que nos supondrá preparar esa oposición nos merece la pena desde el punto de vista económico.
  8. Regularidad de convocatoria. No todas las oposiciones son convocadas con la misma regularidad. Existen determinados cuerpos y grados muy estables y que prácticamente se convocan cada año o cada dos años, mientras que otras, en cambio, tienen un carácter más esporádico o circunstancial. De cara a plantearse estudiar unas oposiciones, es más prudente decantarse por unas cuya convocatoria sea regular y de la cual tengamos una expectativa real de cuándo volverán a ser convocadas. De este modo podremos diseñar un plan de trabajo y un calendario con vistas a esa presumible convocatoria.
  9. Proyección Profesional. Algunas oposiciones, por similitud de temario y por el tipo de actividad profesional asociada a las mismas, pueden servir de puente para realizar en el futuro otra oposición de grado equivalente, inferior o superior, pero dentro del mismo cuerpo o categoría. De este modo, se puede aprovechar la preparación que se ha dedicado a una oposición determinada para, con la adaptación correspondiente, intentar aprobar otra distinta en el futuro.
  10. Proyección formativa. Algo que nos ayudará mientras estudiamos y también después. Preparar una oposición nunca es una pérdida de tiempo. Ni siquiera cuando no se logra el objetivo de aprobarla. La formación que se adquiere al preparar una oposición, sobre todo en determinados campos, siempre es de utilidad, ya que es tan completa como cualquier master especializado en la materia, y puede ser de valiosa aplicación en una posterior carrera profesional en el ámbito privado.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

TATUAJES


¿Puedo ser Policía Nacional con tatuajes?
 
 
Para contestar a esta pregunta normalmente me limitaría a remitirme a las bases, pero este tema tiene algo más de miga. Lo que siempre se ha dicho es que se pueden lucir tatuajes que no sean visibles con el uniforme de verano, aunque si nos leemos la convocatoria en realidad no hace mención concreta a este extremo.

-¿Entonces, no tengo que preocuparme en absoluto por los tatuajes?
Depende. Lo ideal es que cómo he dicho anteriormente, no sean visibles con el uniforme de verano.

-¿Y si son visibles?
Depende de lo llamativos que sean. En general el tribunal examinador intenta que las personas que superen la oposición no tenga rasgos que los hagan excesivamente reconocibles, debido a razones del servicio y autoprotección. Unos tribales o unas letras no deben ser un problema.

-Mis tatuajes son pequeños o no se ven con el uniforme de verano, entonces puedo estar tranquilo...
Siempre que no sean motivos políticos, religiosos, ofensivos, homófobos, violentos... durante el reconocimiento médico hay que desvestirse por completo por lo que los examinadores encontrarán cualquier tipo de tatuaje que lleves en el cuerpo, y tomarán nota si tienen esas características

-¿Llevar tatuajes puede perjudicarme durante la entrevista personal?
No creo que nadie pueda contestar esta pregunta con seguridad. En esta prueba estamos sujetos a la percepción del examinador, y como cualquier persona puede tener sus prejuicios. Es posible que si llevas tatuajes te pregunten sobre ellos, que opinión te merece un policía tatuado, si conoces alguno, etc, es conveniente que estés preparado para contestar esa pregunta con seguridad.

martes, 10 de septiembre de 2013

ALMORADÍ Y ACADEMIA VEGAPOL

ALMORADÍ  "Corazón de la Vega Baja".

 
Vegapol centro de formación oposiciones para  Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se sitúa en  Almoradí.

 
Avda El Bañet,9 LC 2,esquina Calle San Andrés.
Calle paralela al  IES Azud de Alfeitamí
Ir al enlace dirección

http://goo.gl/maps/Bu2o2
 
 ¿Conóces nuestro municipio?
 
Almoradí es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Tiene una población de 19.601 habitantes (INE 2011) y su término municipal es de 42,70 km². Es conocido principalmente por su comercio y producción de muebles, por los productos de su huerta y por los servicios que ofrece.
Por su ubicación geográfica central en la comarca, se habla de Almoradí como el "corazón de la Vega Baja". Está, de hecho, situado en el centro de la gran llanura aluvial del río Segura, que bordea el casco urbano a poco más de un kilómetro



Educación

Almoradí cuenta con cinco colegios de Educación Primaria y dos Institutos de Educación Secundaria. Existe además la Casa de la Cultura, que alberga la Biblioteca Municipal, el Museo de la Huerta y una sala polivalente. Por último, destacan el Conservatorio Profesional de Música y la Unión Musical, fundada antes de 1880. Ésta última ha quedado primera en el Concurso Regional de Bandas de Música en Murcia de 1950, el del IV Certamen Regional de Bandas de Música de Altea de 1975 y el Certamen Provincial de Alicante de 1992.

 

Política

Almoradí es gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Almoradí mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General, que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Almoradí está formada por 17 concejales. La sede actual del ayuntamiento almoradidense, inaugurada en 1983, está en la plaza de la Constitución. El Ayuntamiento de Almoradí está actualmente presidido por el PP y consta de 10 concejales de este partido, 4 del PSOE y 3 de IU.
 

ACADEMIA OPOSICIONES

Las oposiciones a los distintos Cuerpos de Seguridad siguen siendo la mejor apuesta

 

De hecho, si tenemos en cuenta todas las declaraciones que los encargados de la nueva dirección del país, tras los resultados de las elecciones del 20N, están haciendo solo la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están ya excluidas de una congelación de oferta pública, aún no concretada. Sin duda es la mejor noticia que podemos dar a todos los presentes y futuros candidatos a este tipo de convocatorias.
Y, es una información que se ajusta bastante a la realidad de los últimos meses. Si repasas las ofertas que te hacemos llegar en estas páginas, comprobarás como las convocatorias a plazas de han estado presentes de manera regular entre nuestros titulares de las últimas semanas.
Pero, en esta amplia categoría también están incluidos los procesos selectivos para plazas de Escala Básica
Recuerda que hace poco te pudimos confirmar que el Gobierno del País Vasco, a través de la Consejería de Interior, había confirmado que la convocatoria para plazas de oposición de Ertzaintza se mantenía para los primeros meses del 2012, atendiendo al compromiso hecho por este Ejecutivo.
En esta línea pueden situarse también todas las informaciones que desde fuentes competentes de la Generalitat se nos están haciendo llegar, aun de manera oficiosa. Y es que, las plazas de oposiciones a Mosso d’Esquadra han sido durante más de dos décadas las más importantes de las convocadas por la Administración catalana, debido a su peso simbólico como una pieza clave de consolidación del autogobierno.
Por eso, en estos momentos complicados se afirma que esta partida de empleo público es la última que se recortará. Los presupuestos están en proceso de estudio y se insiste desde el partido en el gobierno en Cataluña que la convocatoria de puestos de policía autonómica no está entre las que se prevé congelar.
Hay más categorías que entran en este apartado. Dependientes del Gobierno central está la convocatoria para plazas de oposición de Guardia Civil. Además, otras administraciones autonómicas, como la Navarra en disposición de ofertar plazas de oposición de Policía Foral.

 Tras una resolución jurídica de 2011 se   eliminó  el limite de edad, el acceso a este tipo de oposiciones de policía nacional y policía nacional escala ejecutiva ha quedado abierto para una parte importante de aspirantes que antes se quedaban sin opciones.

jueves, 29 de agosto de 2013

PROGRAMACIÓN DOCENTE OPOSICIONES


Programación docente

OBJETIVO. 

Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para superar con éxito la oposición.

PROFESORADO. 

Graduados/Licenciados,  diplomados y/o pertenecientes  a  los cuerpos de ingreso  de  las diferentes oposiciones con excelente formación y acreditada experiencia.


CALENDARIO DE CLASES. 

El fijado por el centro en función de de cada oposición.

COMIENZO DEL CURSO.

Septiembre, octubre, o cualquier otra fecha dependiendo de cuándo se requiera la preparación, se convoque la oposición o atendiendo a las circunstancias personales del opositor. 

CONTENIDOS DE LA oposición MATERIAS.

Guardia Civil: humanidades: (ciencias jurídicas y materias socio-culturales). Letras: (ortografía, idioma: inglés o francés). Ciencias: (materias técnico-científicas). Psicotécnicos, pruebas físicas y entrevista personal. (25 temas). 

Policía Nacional: ciencias jurídicas, ciencias sociales, ciencias técnicas, pruebas físicas, psicotécnicos, idioma opcional (ingléso o  francés), y  entrevista personal. (26 temas). 


EVALUACIONES. 

Se realizarán de forma periódica en función del nivel  y las necesidades de los alumnos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. 

Sesiones según calendario fijado por el centro en relación con las características de cada oposición y las circunstancias personales del alumno. 

 

jueves, 25 de julio de 2013

FORMULARIO DE CONTACTO VEGAPOL



Durante el mes de agosto la academia permanecerá cerrada por vacaciones,puedes inscribirte para el inicio de los cursos en septiembre en el siguiente enlace ,a través del formulario de contacto de nuestro blog

También puedes enviar un email academiavegapol@gmai.com