lunes, 30 de septiembre de 2013

INTERNET

¿Qué es Internet?
La red de ordenadores más extensa del planeta, que se compone de millones de redes heterogéneas conectadas entre si.
¿Qué son los protocolos?
Conjunto de normas y mensajes que regulan el intercambio de información entre dos sistemas informáticos.  El protocolos TCP/IP es el estándar en la conectividad hoy en  día entre redes.
¿Protocolo TCP?

El protocolo TCP o Transport Control Protocol proporciona un transporte fiable de flujo de bits entre aplicaciones. Se utiliza para enviar de forma fiable grandes cantidades de información, liberando al programador de aplicaciones de tener que gestionar la fiabilidad de la conexión (retransmisiones, pérdidas de paquetes, orden en que llegan los paquetes, duplicados de paquetes...), encargándose el propio protocolo de su gestión. Para ello, cada paquete de datos dedica 20 bytes al envío de información.


¿Protocolo UDP?


El protocolo UDP, o User Datagram Protocol en cambio proporciona un nivel no fiable de transporte de datagramas, ya que añade muy poca información sobre los mismos (8 bytes, frente a los 20 bytes que vimos en el protocolo TCP). La primera consecuencia de esto es que por cada paquete enviado se envía una mayor cantidad de datos, pero también al reducir la información y comprobaciones de estos se aumenta la velocidad a la que se transfieren.
¿Qué es FidoNet?
Antes del boom Internet, uno de los sistemas más usados (actualmente lo sigue siendo) era la red Fidonet. Se trata de una federación de BBS (tablones de anuncios electrónicos) individuales y de tipo amateur que también permite el intercambio de mensajes entre usuarios finales de distintos nodos. En este caso, el usuario siempre se conecta (por vía telefónica) a un mismo sistema local (público o de pago) que le ofrece la posibilidad de intercambiar fichero y/o mensajes. Es, por tanto, una alternativa a Internet.
¿Qué es el ancho de banda?
Caudal o capacidad de transmisión de datos que soporta un enlace. Suele ser un recurso compartido por numerosos usuarios (por ejemplo, todos los usuarios de un determinado proveedor).
¿Qué es el Punto Neutro de Internet?
Se trata de un modo en el que se realizarán los intercambios de tráfico Internet entre los distintos proveedores, evitando la salida de dicho tráfico a las redes internacionales, lo que redundará en una mejora tanto en costes como en calidad de las comunicaciones. La Asociación Española para el Punto Neutro, Espanix (compuesta por proveedores como BT, Goya, Global One, IBM, _edIRIS y TTD) ha adjudicado recientemente a Banesto el servicios de gestión de dicho Punto Neutro.
El Internt Realy Chat (IRC) es lo más parecido al concepto de party-line en la Red.
Correo electrónico
El correo electrónico (e-mail), es un servicio de intercambio de mensajes entre usuarios o grupos de personas. Cada persona dispone de una dirección de correo que le identifica de forma unívoca como perteneciente a un determinado sistema dentro de la red. Para el envío de mensajes no es necesario establecer una conexión directa entre los sistemas origen y destino, sino que el mensaje es encaminado a través de otros nodos intermedios.
World Wide Web (WWW)
En 1990, Tim Berners-Lee, un joven estudiante del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) desarrolló un nuevo sistema de distribución e información en Internet basado en páginas hipertexto, al que denominó World Wide Web (La "telaraña mundial"). Lo realmente novedoso del Web es la aplicación del concepto de hipertexto a la inmesa base de información accesible a través de Internet. El éxito actual de Web se debe por una parte a la facilidad con que se accede a la información y, por otra, a que cualquiera que esté conectado a Internet puede ser no sólo consumidor de información, sino que también puede convertirse, de forma más o menos directa, en proveedor de información.
¿Qué son los documentos hipertexto?
De forma coloquial, son los  enlaces que  encontramos paginas  Web  y  al hacer clic sobre ellos nos abren documentos, nuevas paginas Web etc.
Envío de archivos o documentos en general a través de Internet
El protocolo FTP permite la transferencia de archivos entre dos sistemas cualesquiera de una red TCP/IP. Para poder realizar transferencias por FTP se deben usar programas específicos como WS_FTP, CUTE_FTP, o incluso el propio comando FTP incluido en el  S.O Windows desde Windows 95.
Telnet
El servicio Telnet permite al usuario acceder a un sistema remoto y trabajar con él a través de una sesión en modo terminal, como si estuviera trabajando físicamente junto a dicho sistema.
El servicio de Directorio permite localizar la dirección de e-mail de una persona solamente a partir de su nombre. En cualquier caso, debido a la enorme complejidad que supone realizar un seguimiento de todos los usuarios de la Red, el Directorio no se encuentra en absoluto completo, pero es una ayuda de localización a la que se puede recurrir en primera instancia.
¿Qué son las FAQs?
Recopilan las preguntas más frecuentemente formuladas, así como sus correspondientes respuestas. Esto se hace por ahorrar ancho de banda de la Red, ya que todo mensaje enviado a un grupo se copia en miles de sistemas de la Red, y se transfiere a un número todavía mayor de usuarios finales.
 
 
Ping
Ping es una utilidad que permite averiguar si un determinado sistema remoto está activo. El mecanismo empleado para esta averiguación consiste en enviar unos paquetes de interrogación especiales (usando el protocolo de control ICMP) a la máquina especificada (con un nombre o una dirección IP), y la tarjeta de red se encargará de devolver un eco de los mismo a su origen señalando que el sistema está activo.
Finger
Utilidad que permite obtener información sobre los usuarios que están actualmente conectados a un determinado sistema remoto. Conocido el nombre de la cuenta de un determinado usuario, es posible conocer información detallada acerca del mismo.
DNS
El DNS (Servicio de Nombres de Dominio), es un servicio que se encarga de traducir los nombres de dominio a direcciones IP, que son las que se utilizan en última instancia para conectar sistemas en Internet. Si no se dispone de acceso al servicio DNS, será necesario especificar manualmente las direcciones IP de los sistemas remotos.
IRC
El interne Relay Chat es lo más parecido al concepto de pary-line en Internet. Cuando el usuario se conecta a un servidor de IRC usando software específico como el mIRC, puede elegir entre numerosos "canales" con distintos temas de conversación o bien crear uno propio. Una vez que se accede a un canal, es posible dialogar en tiempo real, en público o en privado, con todos los participantes de dicho canal.
¿Qué es un reflector?
Un reflector es un sistema central basado en Unix que dispone de conexiones de gran ancho de banda con Internet, y se debe usar en aquellas situaciones en las que la videoconferencia involucre a tres o màs personas. Cada uno de los participantes en la videoconferencia envía su propia imagen al reflector y éste es el que se encarga de enviarla al resto de los participantes mediante conexiones de alta velocidad.
¿Qué es un hacker?
Un hacker es una persona con un elevado nivel de conocimientos de informática, que intenta (lográndolo en la mayoría de las ocasiones) entrar ilegalmente en sistemas informáticos, accediendo a la información en ellos contenida, normalmente por hobby y con la única motivación de demostrarse a sí mismo que es capaz de logarlo. Otros desaprensivos, que no hacen en absoluto honor al calificativo de hacker, hacen un uso fraudulento de los datos obtenidos o simplemente causan destrozos en el sistema.
¿Qué es un Firewall?
También llamado cortafuegos, es una solución hardware y/o software que permite proteger una red privada de los ataques de hackers desde Internet.
 
¿Qué es la encriptación?
Es el proceso de codificación de un mensaje, usando una o varias claves, de manera que a partir del texto codificado no se pueda obtener el texto en claro sin la claves, al menos en un tiempo más o menos razonable y sin usar medios de computación totalmente desproporcionados.
¿Qué son los navegadores o clientes Web?
Son programas que interpretan e traducen el código  HTML, que posteriormente serán mostrados en una ventana con el formado apropiado, incluyendo gráficos y enlaces hipertexto a otros documentos.
¿Cuáles son los navegadores más difundidos?
Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera, Nescape.
 ¿Qué son los buscadores?
Son servidores Web que tienen acceso a una extensa base de datos sobre recursos disponibles en el propio Web. De este modo, el usuario se conecta a un buscador e indica unas pocas palabras representativas del tema sobre el que se está buscando la información y que se utilizan como clave de búsqueda. Como resultado de la búsqueda se muestra al usuario una lista con enlaces a páginas web en cuya descripción o contenidos aparecen las palabras clave suministradas:
¿Cómo está estructurada una dirección de mail?
Toda dirección de mail consta de dos partes diferenciadas:
a) En primer lugar su encuentra el nombre de un usuario válido en un sistema determinado
b) En segundo y último lugar, se precisa en todo e-mail el nombre de dominio de la máquina destino.
Un ejemplo de lo señalado anteriormente sería: usuario@proveedor.es
¿Qué es la "arroba" @ ?
Se trata del símbolo utilizado como separador de las dos partes de una dirección de correo. Se ha elegido este símbolo, porque en el mundo anglosajón se interpreta como la preposición "at" (en). De este modo, la dirección del ejemplo anterior se leería: usuario EN proveedor. es.
¿Qué es un servidor SMTP?
Es el protocolo que da salida al correo electrónico enviándolo por Internet a servidor que se le  indica en la dirección de correo que se le da de envío.
¿Qué es un servidor POP3?
Es  el protocolo Post Office Protol (versión3), que permite recoger el correo electrónico que tiene pendiente de lectura un determinado usuario de su bandeja de entrada en el servidor de correo.
¿Qué es un "file attach" o "attachment"?
Son los  archivos adjuntos que se codifican de manera especial (ya que, en principio, el mail solamente se encuentra diseñado para la trasmisión de caracteres de 7 bits) con formado MIME (extensiones para correo multipropósito en la Red Internet.
¿Que es el HTML?
Es  un lenguaje de etiquetas para programar paginas Web, siendo el mas extendido o utilizado. (nos referimos  con etiquetas a gráficos y controles como cajas de texto, tipo de letra, etc. Que vemos en la pagina Web, sin que con este lenguaje se puede realizar ninguna operación con los datos introducidos por el usuario)
¿Cómo se crea una página Web?
Una página Web no es más que un documento de texto en el que se incluyen códigos especiales que permitan regular la apariencia final de la información mostrada. Por ello, únicamente es necesario conocer el lenguaje HTML y otros como PHP, JAVA, ASP.NET, etc.
¿Qué es la navegación Off-line?
Consiste en acceder y navegar por documento HTML almacenados en un disco o CD-ROM local, sin conexión real a Internet.
¿Qué es programa CGI?
Es un programa diseñado según las especifiaciones de la interfaz CGI (Common Gateway Interface), que regula el intercambio de información entre clientes Web y las aplicaciones situadas (y ejecutadas) en el servidor.
¿Qué lenguajes se usan para crear programas CGIs?
En principio, cabe la posibilidad de usar cualquier lenguaje que sea capaz de leer datos de la entrada estándar, escribir datos en la salida estándar y acceder al contenido de variables de entorno (casi todos los lenguajes de alto nivel cumplen estos requisitos). Sin embargo, normalmente, se utilizan los lenguajes C , Perl, PHP.
¿Qué es Perl?
Es un lenguaje interpretado que resulta bastante apropiado para operaciones de tratamiento de cadenas de texto, lo que lo convierte en idóneo para la programación de CGIs.
¿Qué es Java?
Según la definición oficial ofrecida por Sun Microsystems, la compañía creadora de este lenguaje:
JAVA está considerado como un lenguaje sencillo, orientado a objetos, distribuido, interpretado, robusto, seguro de arquitectura neutral, portable, de alto rendimiento, concurrente (con multith-reading) y dinámico. Aunque normalmente se asocia Java a Internet, es preciso dejar claro que este lenguaje permite crear todo tipo de aplicaciones estándar que pueden funcionar de forma totalmente autónoma.
 
¿Qué son los applets?
Son pequeños programas escritos en lenguaje Java que se transfieren a través de Internet y posteriormente se ejecutan en la máquina local, integrados en la ventana de visualización del navegador, como si de una imagen integrada se tratara.
¿Qué es una COOKIE?
Una cookie es un pequeño archivo de texto (extensión TXT) que se nos envía desde la página Web que visitamos y que queda almacenada en el disco duro (c:\Windows\cookies). Este pequeño archivo de texto (1kb como mucho) sirve para que la página Web nos reconozco cuando la volvamos a visitar (copia la IP), y en cierta manera “sepa” nuestros gustos. Las cookies no son peligrosas, y no tenemos porque no aceptarlas, pero de vez en cuando hemos de hacer limpieza de cookies.
¿Qué es un FORMULARIO?
Un impreso al cual hay que rellenar unas casillas (espacios en blanco o recuadros, etc) o en el cual hay diversas opciones a escoger, con la única diferencia que al apretar ENVIAR formulario se envianlos datos contenidos en el  automáticamente a un dirección de correo (e-mail) , a un servidor Web, a una base de datos etc.
¿Que es un LOG?
 Todos los archivos con extensión LOG son archivos de pequeño tamaño (o no) que almacenan operaciones o datos, o conversaciones o otras cosas que hemos realizado. Un LOG de una conversa seria la grabación en texto de dicha conversación, por poner un ejemplo.  
¿Qué es un BANNER?
Un banner es una barra (o cualquier otra forma) de publicidad de una página Web. Los Banner’s, son como los “sponsors”, pagan por estar allí, para hacerse publicidad. Normalmente un banner está acompañado de una link o enlace. Para definir un banner en dos palabras se podría llamar algo así como “inserciones publicitarias”.
¿Qué es una versión BETA?
Una versión Beta de un programa es aquella versión del programa que todavía no está acabada o esta en periodo de prueba las versiones beta es mejor no probarlas, ya que puede causar daños irreparable en el equipo.
 ¿Qué es un servidor PROXY?
 Es un PC  con grandes recursos, que descarga la pagina Web que el cliente le pide, sino la existe la misma en su disco duro, cargándola posteriormente en su memoria cache para que la utilice el cliente, por lo que el Proxy conoce al cliente y le mejora la rapidez de acceso al paginas Web.
 
 
¿Qué es un TROYANO?
Es una aplicación que permite el acceso remoto a nuestro pc con lo que puede manejar y ver nuestra información de forma maliciosa. A estas aplicaciones se le denomina virus ya que son utilizadas de forma maliciosa, pero no olvidemos que la misma aplicación si utilizad de forma maliciosa sino de forma para trabajar o manejar el ordenador de tu casa desde otro sitio en el que te encuentres a través de Internet, no se le llamaría virus ni troyano seria una aplicación normal.
¿Qué es un ISP?
Es un proveedor de Internet, como Telefónica, Orange, Ono, Yacom, etc.
Tipos de Conexión a Internet.
RTC
La Red Telefónica Conmutada (RTC) , también llamada Red Telefónica Básica (RTB),  es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad. La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de internet.
RDSI
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea.
La RDSI integra multitud de servicios, tanto transmisión de voz, como de datos, en un
único acceso de usuario que permite la comunicación digital entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax, ordenador, etc.)
 
Sus principales características son:
• Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos).
• Conectividad digital punto a punto.
• Conmutación de circuitos a 64 kbit/s.
• Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información (canal adicional a los canales de datos).
 
ADSL
 
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es
una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte
en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través
de la misma línea telefónica.
 
En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador
del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que
permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio
ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por
Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la línea telefónica
estándar:
 
• Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos).
 
• Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico).
 
Fibra Optica
 
Su tecnología se basa en haz de luces que se proyecta sobre pequeños cristales que componen la fibra, estos haz de luz son ondas luminosas que portan la información a gran velocidad, dejando tasa de transferencia de datos muy elevadas.
Su inconveniente principal es el precio de este material, por lo que no esta disponible en muchas zonas.
 
Cable
 
Se utiliza el cable coaxial es el de antenas de televisión consigue tasas elevadas de transmisión. Se establecen conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son:
 
• Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000
usuarios.
• Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el usuario no puede superar los 500 metros.
• No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar
la conexión, siendo necesario que el cable coaxial alcance físicamente el lugar desde el
que se conecta el usuario.
• La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos.
 
Vía satélite
 
El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono.
Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet
(utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC,
un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.
 
El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y la petición de las páginas Web,
que consume muy poco ancho de banda, mediante un módem tradicional, pero la
recepción se produce por una parabólica, ya sean programas informáticos, vídeos o
cualquier otro material que ocupe muchos megas.
 
Redes Inalámbricas
 
Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización). Están compuestas por dos elementos:
 
Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet.
 
Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena.
 
Los sistemas inalámbricos de banda ancha se conocen cómo BWS (Broadband Wireless Systems).
 
LMDS
 
El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.
Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la red troncal de telecomunicaciones con el abonado.
El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios, velocidad y calidad que el cable de fibra óptica, coaxial o el satélite. La ventaja principal respecto al cable consiste en que puede ofrecer servicio en zonas donde el cable nunca llegaría de forma rentable.
 
Tipos Topologias Redes
 
En ESTRELLA: Todo los terminales se conectan a un dispositivo central (switch, Hub).
 
En ANILLO: El cable de conexión pasa por cada uno de los terminales, saliendo de uno y entrando en el siguiente siempre en una sola dirección.
 
En BUS: Un único cable alimenta a todos los terminales que se conectan al este cable.
 
Elementos de una red
 
Componentes de Hardware y Componentes de Software.
 
Componente Hardware de una red
 
HUBS: Repite la señal que le llega por la puerta de entrada, en las demás puertas que tenga suele ser pares mínimo 4, 8, 16, etc.
 
SWITCHES: Su funcionamiento es igual que el hubs, pero más evolucionado, ya que solo repite la señal que le llega en la puerta que detecta que esta esperando dicha señal para evitar colisiones en la información.
 
ROUTERS: Analizan la información que le llega y la envían por el camino mas rápido a un destinatario concreto.
 
BRIDGES:  Se utiliza para interconectar dos redes iguales, permitiendo que la información ambas se pueda deriva a otra red.
 
GATEWAYS: Su función es semejante a la de los Bridges pero con la diferencia que interconectan dos redes diferente, o diferentes lenguajes.
 
¿Que es un HOST?
 
Todo equipo conectado a la red con su propia IP.
 
 
¿Qué es un Servidor?
 
Los equipos conectado las veinticuatro horas con su propia IP,  para servir recursos a usuarios.
 
Tipos de Redes por Área de Cobertura.
 
LAN o Local Area Networks: no exceden de 1 Km cuadrado, abarcando varios edificios.
 
MAN o Metrapolitan Area Network: abarcan una ciudad, sobre 10 km cuadrados.
 
WAN o Wide Area Networks: abarcan distintas ciudades, superior a 10 km cuadrados, destacando las redes
Backbone Network que enlazan varias WAN cubriendo una cobertura nacional, como la propia Internet.
 
¿Que es una Intranet?
 
Son pequeñas redes que están dentro de la red de Internet utilizando su infraestructura  pero son inaccesibles desde la propia Internet porque esta capadas por Firewall y encriptaciones.
 
¿Qué es una Extranet?
 
Es una intranet pero el firewall o cortafuegos  permite ver total o parcialmente la información de esa red o de los host conectado a ella a usuarios específicos.
 
¿Que es IEEE 802.11?
 
Protocolo estándar para las redes inalámbricas.
 
¿Qué es bluetooth?
 
Es protocolo, variedad estándar IEEE 802
 
¿Qué es el puerto Infrarrojo?
 
Tecnología de luz no visible utilizada para comunicar elemento en distancias muy cortas.
 
¿Que es una WLAN?
 
Conexión de red de área local sin cables
 
¿Que es un Socket?
Un socket es un proceso o programa que adapta una aplicación Cliente a una aplicación Servidor, existente en la máquina cliente y en la máquina servidora, que sirve en última instancia para que el programa servidor y el cliente lean y escriban la información. Esta información será la transmitida por las diferentes capas de red.              

domingo, 29 de septiembre de 2013

CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

Cuenta con numerosas especialidades como por ejemplo:[6]

viernes, 27 de septiembre de 2013

ESCOGER UNA OPOSICIÓN

 CLAVES PARA ESCOGER UNA OPOSICIÓN
  1.  
    Buscar una oposición acorde con la preparación académica de cada cual. Si se es licenciado o diplomado, es más conveniente aspirar a oposiciones de grado A1 o A2, y no caer en la tentación de optar a una oposición de inferior categoría y en teoría más asequible. A la larga, esto suele ser contraproducente, ya que cuanto menos exigente es un temario mayor competencia existe para esas plazas.
  2.  
    Consultar el histórico. Antes de plantearse la realización de una oposición, es muy útil consultar el histórico de las distintas opciones a nuestro alcance. Esta breve labor de investigación nos puede ofrecer datos que nos servirán como indicadores de cara a decantarse por una o por otra. Datos como periodicidad de convocatoria, ratios de plazas/aspirantes o fechas de exámenes que, aunque no sean determinantes y pueden variar de una convocatoria a la siguiente, sí nos sirven como orientación.
  3. Cuidado con las grandes convocatorias (a no ser que se adecuen muy bien a nuestro perfil). En general, una oferta amplia de plazas no equivale a mayores oportunidades de aprobar. Al contrario, una convocatoria elevada normalmente también significa que concurren a esa oposición un gran número de aspirantes atraídos precisamente por ese alto número de plazas. En algunas ocasiones el ratio puede llegar a ser de hasta 5.000 aspirantes por cada plaza convocada, lo que convierte determinadas oposiciones en prácticamente una lotería.
  4. Escoger una oposición compatible con las circunstancias personales. No es lo mismo disponer de las condiciones idóneas para estudiar a tiempo completo (soporte familiar, colchón económico, un plazo de dos/tres años para dedicarse exclusivamente a preparar la oposición) que si, por ejemplo, se pretende compatibilizar trabajo con estudios. Para este último caso, muchas de las oposiciones más exigentes quedan directamente excluidas, ya que el nivel de exigencia y dedicación que requieren es muy superior al que podría dedicar una persona con responsabilidades laborales.
  5. No tener miedo a los temarios exigentes. En las oposiciones de nivel A1 o A2, sobre todo en las más duras y exigentes, se cuenta con la ventaja de que no se compite tanto con los demás aspirantes como con el temario, con lo que con una buena planificación, constancia y la ayuda de un preparador, hay buenas posibilidades de aprobar”.
  6. Ratio de plazas/aspirantes. Suele ser un buen indicador de las posibilidades reales que se tienen de aprobar. Siempre y cuando la oposición se adecué a nuestro perfil, conviene optar por oposiciones con una razonable relación entre el número de plazas ofertadas y el número de aspirantes que concurren a las mismas. Hay más probabilidades de aprobar una oposición de 20 plazas con un ratio de 1 / 4 que otra en la que se convoquen 200 plazas y en la que el ratio sea de 1 / 4.000.
  7. Destinos y retribución. El primer destino que nos asignen una vez aprobemos la oposición es importante, ya que determina la ubicación geográfica en la cual desarrollaremos nuestra labor como funcionario. En muchos casos este primer destino puede obligarnos a un cambio de localidad, por lo que es muy útil saber de antemano cuáles son las opciones con que contamos. Por otra parte, conviene estar al corriente del nivel retributivo del Cuerpo al que aspiramos a acceder, pues en función de si alcanza o no nuestras expectativas salariales, valoraremos si el esfuerzo que nos supondrá preparar esa oposición nos merece la pena desde el punto de vista económico.
  8. Regularidad de convocatoria. No todas las oposiciones son convocadas con la misma regularidad. Existen determinados cuerpos y grados muy estables y que prácticamente se convocan cada año o cada dos años, mientras que otras, en cambio, tienen un carácter más esporádico o circunstancial. De cara a plantearse estudiar unas oposiciones, es más prudente decantarse por unas cuya convocatoria sea regular y de la cual tengamos una expectativa real de cuándo volverán a ser convocadas. De este modo podremos diseñar un plan de trabajo y un calendario con vistas a esa presumible convocatoria.
  9. Proyección Profesional. Algunas oposiciones, por similitud de temario y por el tipo de actividad profesional asociada a las mismas, pueden servir de puente para realizar en el futuro otra oposición de grado equivalente, inferior o superior, pero dentro del mismo cuerpo o categoría. De este modo, se puede aprovechar la preparación que se ha dedicado a una oposición determinada para, con la adaptación correspondiente, intentar aprobar otra distinta en el futuro.
  10. Proyección formativa. Algo que nos ayudará mientras estudiamos y también después. Preparar una oposición nunca es una pérdida de tiempo. Ni siquiera cuando no se logra el objetivo de aprobarla. La formación que se adquiere al preparar una oposición, sobre todo en determinados campos, siempre es de utilidad, ya que es tan completa como cualquier master especializado en la materia, y puede ser de valiosa aplicación en una posterior carrera profesional en el ámbito privado.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

TATUAJES


¿Puedo ser Policía Nacional con tatuajes?
 
 
Para contestar a esta pregunta normalmente me limitaría a remitirme a las bases, pero este tema tiene algo más de miga. Lo que siempre se ha dicho es que se pueden lucir tatuajes que no sean visibles con el uniforme de verano, aunque si nos leemos la convocatoria en realidad no hace mención concreta a este extremo.

-¿Entonces, no tengo que preocuparme en absoluto por los tatuajes?
Depende. Lo ideal es que cómo he dicho anteriormente, no sean visibles con el uniforme de verano.

-¿Y si son visibles?
Depende de lo llamativos que sean. En general el tribunal examinador intenta que las personas que superen la oposición no tenga rasgos que los hagan excesivamente reconocibles, debido a razones del servicio y autoprotección. Unos tribales o unas letras no deben ser un problema.

-Mis tatuajes son pequeños o no se ven con el uniforme de verano, entonces puedo estar tranquilo...
Siempre que no sean motivos políticos, religiosos, ofensivos, homófobos, violentos... durante el reconocimiento médico hay que desvestirse por completo por lo que los examinadores encontrarán cualquier tipo de tatuaje que lleves en el cuerpo, y tomarán nota si tienen esas características

-¿Llevar tatuajes puede perjudicarme durante la entrevista personal?
No creo que nadie pueda contestar esta pregunta con seguridad. En esta prueba estamos sujetos a la percepción del examinador, y como cualquier persona puede tener sus prejuicios. Es posible que si llevas tatuajes te pregunten sobre ellos, que opinión te merece un policía tatuado, si conoces alguno, etc, es conveniente que estés preparado para contestar esa pregunta con seguridad.

martes, 10 de septiembre de 2013

ALMORADÍ Y ACADEMIA VEGAPOL

ALMORADÍ  "Corazón de la Vega Baja".

 
Vegapol centro de formación oposiciones para  Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se sitúa en  Almoradí.

 
Avda El Bañet,9 LC 2,esquina Calle San Andrés.
Calle paralela al  IES Azud de Alfeitamí
Ir al enlace dirección

http://goo.gl/maps/Bu2o2
 
 ¿Conóces nuestro municipio?
 
Almoradí es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Tiene una población de 19.601 habitantes (INE 2011) y su término municipal es de 42,70 km². Es conocido principalmente por su comercio y producción de muebles, por los productos de su huerta y por los servicios que ofrece.
Por su ubicación geográfica central en la comarca, se habla de Almoradí como el "corazón de la Vega Baja". Está, de hecho, situado en el centro de la gran llanura aluvial del río Segura, que bordea el casco urbano a poco más de un kilómetro



Educación

Almoradí cuenta con cinco colegios de Educación Primaria y dos Institutos de Educación Secundaria. Existe además la Casa de la Cultura, que alberga la Biblioteca Municipal, el Museo de la Huerta y una sala polivalente. Por último, destacan el Conservatorio Profesional de Música y la Unión Musical, fundada antes de 1880. Ésta última ha quedado primera en el Concurso Regional de Bandas de Música en Murcia de 1950, el del IV Certamen Regional de Bandas de Música de Altea de 1975 y el Certamen Provincial de Alicante de 1992.

 

Política

Almoradí es gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Almoradí mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General, que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Almoradí está formada por 17 concejales. La sede actual del ayuntamiento almoradidense, inaugurada en 1983, está en la plaza de la Constitución. El Ayuntamiento de Almoradí está actualmente presidido por el PP y consta de 10 concejales de este partido, 4 del PSOE y 3 de IU.
 

ACADEMIA OPOSICIONES

Las oposiciones a los distintos Cuerpos de Seguridad siguen siendo la mejor apuesta

 

De hecho, si tenemos en cuenta todas las declaraciones que los encargados de la nueva dirección del país, tras los resultados de las elecciones del 20N, están haciendo solo la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están ya excluidas de una congelación de oferta pública, aún no concretada. Sin duda es la mejor noticia que podemos dar a todos los presentes y futuros candidatos a este tipo de convocatorias.
Y, es una información que se ajusta bastante a la realidad de los últimos meses. Si repasas las ofertas que te hacemos llegar en estas páginas, comprobarás como las convocatorias a plazas de han estado presentes de manera regular entre nuestros titulares de las últimas semanas.
Pero, en esta amplia categoría también están incluidos los procesos selectivos para plazas de Escala Básica
Recuerda que hace poco te pudimos confirmar que el Gobierno del País Vasco, a través de la Consejería de Interior, había confirmado que la convocatoria para plazas de oposición de Ertzaintza se mantenía para los primeros meses del 2012, atendiendo al compromiso hecho por este Ejecutivo.
En esta línea pueden situarse también todas las informaciones que desde fuentes competentes de la Generalitat se nos están haciendo llegar, aun de manera oficiosa. Y es que, las plazas de oposiciones a Mosso d’Esquadra han sido durante más de dos décadas las más importantes de las convocadas por la Administración catalana, debido a su peso simbólico como una pieza clave de consolidación del autogobierno.
Por eso, en estos momentos complicados se afirma que esta partida de empleo público es la última que se recortará. Los presupuestos están en proceso de estudio y se insiste desde el partido en el gobierno en Cataluña que la convocatoria de puestos de policía autonómica no está entre las que se prevé congelar.
Hay más categorías que entran en este apartado. Dependientes del Gobierno central está la convocatoria para plazas de oposición de Guardia Civil. Además, otras administraciones autonómicas, como la Navarra en disposición de ofertar plazas de oposición de Policía Foral.

 Tras una resolución jurídica de 2011 se   eliminó  el limite de edad, el acceso a este tipo de oposiciones de policía nacional y policía nacional escala ejecutiva ha quedado abierto para una parte importante de aspirantes que antes se quedaban sin opciones.

jueves, 29 de agosto de 2013

PROGRAMACIÓN DOCENTE OPOSICIONES


Programación docente

OBJETIVO. 

Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para superar con éxito la oposición.

PROFESORADO. 

Graduados/Licenciados,  diplomados y/o pertenecientes  a  los cuerpos de ingreso  de  las diferentes oposiciones con excelente formación y acreditada experiencia.


CALENDARIO DE CLASES. 

El fijado por el centro en función de de cada oposición.

COMIENZO DEL CURSO.

Septiembre, octubre, o cualquier otra fecha dependiendo de cuándo se requiera la preparación, se convoque la oposición o atendiendo a las circunstancias personales del opositor. 

CONTENIDOS DE LA oposición MATERIAS.

Guardia Civil: humanidades: (ciencias jurídicas y materias socio-culturales). Letras: (ortografía, idioma: inglés o francés). Ciencias: (materias técnico-científicas). Psicotécnicos, pruebas físicas y entrevista personal. (25 temas). 

Policía Nacional: ciencias jurídicas, ciencias sociales, ciencias técnicas, pruebas físicas, psicotécnicos, idioma opcional (ingléso o  francés), y  entrevista personal. (26 temas). 


EVALUACIONES. 

Se realizarán de forma periódica en función del nivel  y las necesidades de los alumnos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. 

Sesiones según calendario fijado por el centro en relación con las características de cada oposición y las circunstancias personales del alumno.