martes, 10 de septiembre de 2013

ALMORADÍ Y ACADEMIA VEGAPOL

ALMORADÍ  "Corazón de la Vega Baja".

 
Vegapol centro de formación oposiciones para  Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se sitúa en  Almoradí.

 
Avda El Bañet,9 LC 2,esquina Calle San Andrés.
Calle paralela al  IES Azud de Alfeitamí
Ir al enlace dirección

http://goo.gl/maps/Bu2o2
 
 ¿Conóces nuestro municipio?
 
Almoradí es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Tiene una población de 19.601 habitantes (INE 2011) y su término municipal es de 42,70 km². Es conocido principalmente por su comercio y producción de muebles, por los productos de su huerta y por los servicios que ofrece.
Por su ubicación geográfica central en la comarca, se habla de Almoradí como el "corazón de la Vega Baja". Está, de hecho, situado en el centro de la gran llanura aluvial del río Segura, que bordea el casco urbano a poco más de un kilómetro



Educación

Almoradí cuenta con cinco colegios de Educación Primaria y dos Institutos de Educación Secundaria. Existe además la Casa de la Cultura, que alberga la Biblioteca Municipal, el Museo de la Huerta y una sala polivalente. Por último, destacan el Conservatorio Profesional de Música y la Unión Musical, fundada antes de 1880. Ésta última ha quedado primera en el Concurso Regional de Bandas de Música en Murcia de 1950, el del IV Certamen Regional de Bandas de Música de Altea de 1975 y el Certamen Provincial de Alicante de 1992.

 

Política

Almoradí es gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Almoradí mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General, que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Almoradí está formada por 17 concejales. La sede actual del ayuntamiento almoradidense, inaugurada en 1983, está en la plaza de la Constitución. El Ayuntamiento de Almoradí está actualmente presidido por el PP y consta de 10 concejales de este partido, 4 del PSOE y 3 de IU.
 

ACADEMIA OPOSICIONES

Las oposiciones a los distintos Cuerpos de Seguridad siguen siendo la mejor apuesta

 

De hecho, si tenemos en cuenta todas las declaraciones que los encargados de la nueva dirección del país, tras los resultados de las elecciones del 20N, están haciendo solo la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están ya excluidas de una congelación de oferta pública, aún no concretada. Sin duda es la mejor noticia que podemos dar a todos los presentes y futuros candidatos a este tipo de convocatorias.
Y, es una información que se ajusta bastante a la realidad de los últimos meses. Si repasas las ofertas que te hacemos llegar en estas páginas, comprobarás como las convocatorias a plazas de han estado presentes de manera regular entre nuestros titulares de las últimas semanas.
Pero, en esta amplia categoría también están incluidos los procesos selectivos para plazas de Escala Básica
Recuerda que hace poco te pudimos confirmar que el Gobierno del País Vasco, a través de la Consejería de Interior, había confirmado que la convocatoria para plazas de oposición de Ertzaintza se mantenía para los primeros meses del 2012, atendiendo al compromiso hecho por este Ejecutivo.
En esta línea pueden situarse también todas las informaciones que desde fuentes competentes de la Generalitat se nos están haciendo llegar, aun de manera oficiosa. Y es que, las plazas de oposiciones a Mosso d’Esquadra han sido durante más de dos décadas las más importantes de las convocadas por la Administración catalana, debido a su peso simbólico como una pieza clave de consolidación del autogobierno.
Por eso, en estos momentos complicados se afirma que esta partida de empleo público es la última que se recortará. Los presupuestos están en proceso de estudio y se insiste desde el partido en el gobierno en Cataluña que la convocatoria de puestos de policía autonómica no está entre las que se prevé congelar.
Hay más categorías que entran en este apartado. Dependientes del Gobierno central está la convocatoria para plazas de oposición de Guardia Civil. Además, otras administraciones autonómicas, como la Navarra en disposición de ofertar plazas de oposición de Policía Foral.

 Tras una resolución jurídica de 2011 se   eliminó  el limite de edad, el acceso a este tipo de oposiciones de policía nacional y policía nacional escala ejecutiva ha quedado abierto para una parte importante de aspirantes que antes se quedaban sin opciones.

jueves, 29 de agosto de 2013

PROGRAMACIÓN DOCENTE OPOSICIONES


Programación docente

OBJETIVO. 

Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para superar con éxito la oposición.

PROFESORADO. 

Graduados/Licenciados,  diplomados y/o pertenecientes  a  los cuerpos de ingreso  de  las diferentes oposiciones con excelente formación y acreditada experiencia.


CALENDARIO DE CLASES. 

El fijado por el centro en función de de cada oposición.

COMIENZO DEL CURSO.

Septiembre, octubre, o cualquier otra fecha dependiendo de cuándo se requiera la preparación, se convoque la oposición o atendiendo a las circunstancias personales del opositor. 

CONTENIDOS DE LA oposición MATERIAS.

Guardia Civil: humanidades: (ciencias jurídicas y materias socio-culturales). Letras: (ortografía, idioma: inglés o francés). Ciencias: (materias técnico-científicas). Psicotécnicos, pruebas físicas y entrevista personal. (25 temas). 

Policía Nacional: ciencias jurídicas, ciencias sociales, ciencias técnicas, pruebas físicas, psicotécnicos, idioma opcional (ingléso o  francés), y  entrevista personal. (26 temas). 


EVALUACIONES. 

Se realizarán de forma periódica en función del nivel  y las necesidades de los alumnos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. 

Sesiones según calendario fijado por el centro en relación con las características de cada oposición y las circunstancias personales del alumno. 

 

jueves, 25 de julio de 2013

FORMULARIO DE CONTACTO VEGAPOL



Durante el mes de agosto la academia permanecerá cerrada por vacaciones,puedes inscribirte para el inicio de los cursos en septiembre en el siguiente enlace ,a través del formulario de contacto de nuestro blog

También puedes enviar un email academiavegapol@gmai.com



lunes, 22 de julio de 2013

JERARQUÍA Y NORMAS

Ley Orgánica

Una Ley Orgánica, frente a una Ley ordinaria, es aquella que se encuentra en un nivel jerárquico superior, o que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Son necesarios unos requisitos extraordinarios para su aprobación (por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada, en lugar de mayoría ordinaria).

En los países en donde existe este escalón intermedio entre la Ley y la Constitución es normal que se limite su aplicación a una serie de materias concretas (a este también se le denomina reserva de Ley orgánica). El fundamento de esta limitación es doble:

•    Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy sensibles.


      Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación.


Ley Ordinaria

La Ley Ordinaria constituye, generalmente, el tercer escalón en la jerarquía jurídica de un Estado, tras la Constitución y las leyes orgánicas.

Su aprobación corresponde al poder legislativo, normalmente, por mayoría simple. En los sistemas democráticos el poder legislativo reside en la parlamento elegido por sufragio universal. La aprobación de las leyes se puede realizar por votación en el Pleno de la Cámara, o por alguna de las Comisiones Legislativas que puede tener.


Reglamento

El reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración Pública. Su rango en el orden jerárquico es inmediatamente inferior a la ley y, generalmente, la desarrolla o complementa.

Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina, se trata de una de las fuentes del Derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico.

Los reglamentos se pueden clasificar en:

1.  Estatales o no estatales, en función de qué ádministración territorial los dicta.

2.  Ejecutivos, que son aquellos que desarrollan una norma legal ya existente y son emitidos por el Poder Ejecutivo; independientes, que son los que, aún no existiendo una norma legal que complementar, regulan una actividad que merece atención jurídica, y los llamados de necesidad, esto es, aquellos dictados como consecuencia de un estado extraordinario para el cual se necesitan disposiciones rápidas. En este último caso, parte de la doctrina comparada establece la posibilidad de que estos últimos puedan poner en suspenso normas con rango de ley, confundiéndoseles con los decretos de urgencia.

Decreto

Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.

Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para situaciones de urgente necesidad, y algunas otras específicamente tasadas


En España existen distintos tipos de decretos:
1.  El Real Decreto Legislativo[1] (Art. 82, 83, 84 y 85 de la Constitución) es una norma con rango de ley en la cual el parlamento ha delegado expresamente en el gobierno para redactarla. Se suele dar el caso en normas que tengan un carácter técnico y no político, o en el caso que refunda leyes existentes (recoge leyes existentes y las funde en un único texto pero sin variar su contenido).


El Real Decreto Ley[1] (Art. 86 de la Constitución) también es una norma con rango de ley, pero se diferencia del Decreto Legislativo en que es dictada por el ejecutivo estatal sin previa autorización expresa del parlamento, por motivos de extrema urgencia o necesidad. Deben ser ratificados por el Congreso en 30 días, y no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general
El Real Decreto[1] es la forma que adoptan las decisiones del Presidente del Gobierno, y los acuerdos del Consejo de Ministros (normas con rango reglamentario).

El Decreto ministerial es el que emite un ministro dentro de sus competencias. Debido a su dependencia jerárquica, no puede ser contrario a un Real Decreto.

El Decreto del Consejo de Gobierno, que es a nivel autonómico, lo que el Real Decreto al Consejo de Ministros, es decir, el reglamento de mayor rango que emite el ejecutivo autonómico en el ámbito de sus competencias.



La palabra "Real" hace referencia a que es el propio Rey quien sanciona y ordena publicar dicho decreto (en el caso de los Decretos autonómicos no se da esta circunstancia)


Real Decreto

En el sistema jurídico español, un Real Decreto es una norma jurídica con rango de reglamento, que emana del poder ejecutivo (Gobierno) en virtud de las competencias al mismo atribuidas por la Constitución. Se sitúa en el orden de prelación de las normas jurídicas inmediatamente después de las normas con rango de Ley y antes de la Orden ministerial.

Su diferencia con la primera es que emana del poder ejecutivo y no del poder legislativo. Su diferencia con la segunda es que el Real Decreto precisa para su adopción de la aprobación por el Presidente del Gobierno o del acuerdo del Consejo de Ministros, mientras que la Orden ministerial puede establecerse por parte de un solo ministerio.

Tanto los Reales Decretos como las Órdenes Ministeriales integran la potestad reglamentaria de la Administración Pública. Los reglamentos, en virtud del principio de jerarquía normativa, no pueden contradecir lo dispuesto en las leyes, y la Constitución prohíbe que regulen una serie de materias que reserva a la ley.




Real Decreto Legislativo 

es una norma jurídica con rango de ley, propia de países con monarquía parlamentaria, que emana del poder ejecutivo en virtud de delegación expresa efectuada por el poder legislativo.

La técnica del Real Decreto legislativo tiene su función en diversos ámbitos:

1.  Para la elaboración de textos refundidos de diversas leyes, favoreciendo la compilación en un sólo cuerpo legal de distintas normas jurídicas dispersas.

2.  Para la elaboración de textos articulados, habiendo aprobado previamente el poder legislativo una Ley de Bases que sirve como marco de referencia y límite.

Real Decreto Ley

El Real Decreto Ley es una norma jurídica con rango de ley, propia de países con monarquía parlamentaria, que emana del poder ejecutivo y es dictada en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Requiere de posterior convalidación o ratificación de parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve.

Es importante resaltar que en el caso español, la norma en no es ratificada por el Congreso de los Diputados. En realidad, el Congreso se limita a ratificar la situación de urgencia que ha llevado a la promulgación de la norma. El resultado final es el mismo, pero la tramitación es mucho más rápida y se evitan debates parlamentarios.


Orden ministerial
Norma reglamentaria que emana de cualquiera de los Ministros del Gobierno del Estado, a nivel individual. Jerárquicamente se sitúa por debajo del Real Decreto del presidente y del Real Decreto del Consejo de Ministros.

Potestad reglamentaria

La Potestad reglamentaria es la prerrogativa por la que las administraciones públicas pueden crear normas con rango reglamentario, es decir, normas subordinadas a las leyes, ya sean reglamentos, decretos o instrucciones.

No es privativa del Poder Ejecutivo, otros órganos también pueden ejercerla. Así por ejemplo, las Cámaras del Parlamento, o Tribunales Superiores de Justicia. No obstante ello, la potestad reglamentaria está radicada principalmente en el Ejecutivo.



miércoles, 17 de julio de 2013

GRUPOS SEPTIEMBRE 2013


INICIO GRUPOS SEPTIEMBRE 2013


Empieza este mes de julio la preparación de oposiciones a fuerzas y cuerpos de seguridad, si quieres solicitar una clase envía un mensaje academiavegapol@gmail.com o llama al teléfono 965072838.

lunes, 15 de julio de 2013

OPOSICIONES FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD OEP

 
 
 
Nuestra base de trabajo es facilitarte todo lo necesario para preparar tú oposición, para ello te ofrecemos: exámenes reales, preparación psicotécnica y física adecuada, planes de entrenamiento adaptados y un sinfín de herramientas para ay...udarte a conseguir la plaza que deseas.
 
 
 

Contamos con inmejorables instalaciones deportivas, temario actualizado y constantemente adaptado a las nuevas convocatorias ,profesores especializados.
Más información en nuestro centro.
 
Formaliza tu matrícula en el mes de julio y benefíciate de nuestra promoción.