miércoles, 28 de enero de 2015

FASES DE UNA OPOSICIÓN


FASES DE UNA OPOSICIÓN


Muchos alumnos llegan a nuestro centro interesados en preparar una oposición pero con un desconocimiento absoluto sobre las fases que la conforman. Pasaremos a describir estas fases para ayudaros a resolver las dudas que tengáis al respecto.


OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO : Publicada en el Boletín Oficial correspondiente, dependiendo de la Administración Pública. Sólo se publica una vez al año, puede no salir todos los años, y aunque salga puede no haber oferta de todas las plazas. Aquellas plazas que salen en la oferta de empleo serán convocadas por la Administración en un plazo de tiempo razonable (en el mismo año, aunque puede ocurrir que tarden años en convocarlas).

CONVOCATORIA: Publicada en el Boletín Oficial correspondiente, igual que la Oferta. Es el momento en el que se da a conocer las bases por las que se regirán las plazas convocadas: requisitos para poder presentarse, cual es el temario, cómo son los ejercicios, si hay concurso, etc. Aquellas personas interesadas tendrán que presentar una solicitud junto con la documentación necesaria en el plazo de presentación que viene determinado (normalmente 20 días hábiles a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín, aunque puede variar).

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS: Normalmente se publica la referencia en el Boletín. En esta lista aparecen las personas que han sido admitidas a las pruebas. Junto con esta lista se publica también la lista de excluidos, y las causas por las que han sido excluidos. Se da un plazo de tiempo (normalmente una semana) para que aquellas personas que han sido excluidas puedan subsanar los errores indicados. Es posible que salga a la vez también la fecha del primer ejercicio.

LISTA DEFINITIVA DE ADMITIDOS: Finalmente ha de salir publicada la lista definitiva de admitidos (los que pueden examinarse). Si aún no ha salido la fecha del primer ejercicio, puede salir junto con esta lista.
EXAMEN: Día de celebración del primer ejercicio.
Otras de las cuestiones que nos plantean los alumnos es cómo es el proceso selectivo, oposición, concurso oposición, para los interinos, … Os aclaramos estos conceptos a continuación.
OPOSICIÓN LIBRE: Se puede presentar cualquiera que cumpla con los requisitos (no es para funcionarios). La valoración se basará solo en la evaluación de los diferentes ejercicios que componen la oposición. A mayor puntuación en los distintos ejercicios más probabilidad de obtener plaza.

CONCURSO-OPOSICIÓN LIBRE: Se puede presentar cualquiera que cumpla con los requisitos (no es para funcionarios, normalmente se presentan los interinos). La valoración se basará además de en la evaluación de los diferentes ejercicios que componen la oposición, en los méritos que aporte el opositor (normalmente, titulaciones, cursos, tiempo trabajados, etc.). Si la puntuación que tienes en el apartado de méritos es pequeña, hay que sacar una puntuación muy alta en los exámenes para poder optar a una plaza. En cualquier caso se ha de aprobar la fase de oposición (los exámenes) para que se sumen los puntos del concurso (méritos)

PROMOCIÓN INTERNA: Son plazas reservadas para los que ya son funcionarios. Normalmente para ascender de Cuerpo, por ejemplo, de Auxiliar Administrativo a Administrativo. Normalmente son concurso-oposición.
Esperamos haber aclarado las dudas que tuvierais. En cualquier caso siempre estamos dispuestos a resolverlas . Nuestros profesores son graduados en Derecho , Criminología y Psicología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario