Mostrando entradas con la etiqueta ACADEMIA AOPOSICIONES POLICIA NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACADEMIA AOPOSICIONES POLICIA NACIONAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

EQUIVALENCIAS BACHILLERATO ESCALA BÁSICA POLICÍA NACIONAL





Enlace
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/bachillerato/equivalencias-efectos-laborales.html
Oposición a la Escala Básica  nuevo requisito de estar en posesión del Título de Bachiller o equivalente.
Equivalencias Bachiller a efectos laborales
  • Tener superada la prueba de acceso para estudios que otorgan el Título de Técnico Superior (F.P. de Grado Superior, o Enseñanzas Deportivas de Grado Superior o Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior), siempre que se acredite estar en posesión del título de Graduado en E.S.O. o equivalentes académicos.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad (PAU) para mayores de 25 años, siempre que se acredite una de las siguientes situaciones:
    • Estar en posesión del título de Graduado en E.S.O. o equivalente a efectos académicos o a efectos profesionales.
    • Haber superado al menos 15 créditos ECTS en una titulación universitaria; o al menos la cuarta parte de los créditos del primer curso, o 2 asignaturas anuales o 4 cuatrimestrales, en titulaciones universitarias anteriores a la implantación de los Grados universitarios.
  • Estudios parciales de algún bachillerato anterior a la LOGSE a excepción del Bachillerato Elemental, siempre que se acredite que en su momento se tenía pendiente de superación la prueba de grado superior o reválida o un máximo de dos materias del correspondiente bachillerato.
  • Título de Técnico de F.P. o de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo (Ciclos Formativos de Grado Medio).
  • Título de Técnico Auxiliar de la Ley 14/1970 LGE.
Para más información sobre las equivalencias con Bachiller podéis consultar las dos Órdenes ministeriales que regulan esta situación:
  1. Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  2. Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo, por la que se modifica la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

martes, 2 de febrero de 2016

El principal sindicato de la Policía Nacional pide que se actúe contra el Madrid por el 'caso James'



http://www.elcorreo.com/bizkaia/deportes/futbol/liga-primera/201602/01/principal-sindicato-policia-nacional-20160201134536.html

El Sindicato Unificado de Policía (SUP), la principal central de la Policía Nacional, ha exigido a su mando que actúen contra el servicio de seguridad del Real Madrid tras el incidente protagonizado hace un mes por el jugador James Rodríguez, quien circulaba a 200 kilómetros por hora con su vehículo, momento en el que fue detectado por una patrulla camuflada de la Policía. Los agentes comenzaron a seguirle pero el futbolista consiguió llegar a Valdebebas, la ciudad deportiva del club blanco y, tras acceder a las instalaciones, los vigilantes privados impidieron el acceso a los policías que intentaban detenerle.

viernes, 15 de enero de 2016



https://www.facebook.com/PoliciaNacional/?fref=photo

¡¡Nos encanta comprobar que a los peques les gusta su Policía!! Siempre cerca de ellos. No somos el "coco", somos sus amigos. Nunca asustes a tu hijo con la Policía, enséñales que estamos para ayudarles en caso de emergencia. #091 ‪#‎policíanacional‬ ‪#‎police‬ ‪#‎patrulla‬ ‪#‎niños‬ ‪#‎kids‬‪#‎seguridad‬




miércoles, 28 de octubre de 2015

La tasa de reposición de la Policía, Guardia Civil y Prisiones será del 100 %

La tasa de reposición de efectivos en la Policía Nacional, la Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias para el próximo año será del cien por cien, según ha asegurado hoy el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez al explicar los presupuestos de su departamento para 2016.
Durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso, Martínez ha resaltado que el área de seguridad se llevará el 88 por ciento de los 8.009 millones del presupuesto del año que viene, del que ha destacado la oferta pública de empleo para policías, guardias civiles y funcionarios de prisiones con una tasa de reposición del 100 por ciento.
Según sus cálculos, el presupuesto en seguridad ascenderá a 7.048,8 millones, lo que supone un aumento de 39,5 millones respecto a este año. De esa cifra, 5.863 millones (14,4 más) irán destinados a las fuerzas de seguridad.
Además de la oferta de empleo, Martínez ha querido subrayar el incremento en el capítulo de inversiones, con subidas del 54,2 por ciento en la Policía, del 28,1 en la Guardia Civil y del 21,6 en Instituciones Penitenciarias.
Una de las apuestas del Ministerio para 2015 será el reforzamiento de las capacidades del Centro contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y del Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), que ampliarán su número de funcionarios.
Entre las partidas que ha citado el número dos de Interior destacan los 823.500 euros (el doble que este año) para el programa asistencial de Cruz Roja en los Centros de Internamiento de Extranjeros, que permitirá ampliar la prestación no sólo a los CIE de Madrid y Barcelona, sino también de Valencia, Murcia y Algeciras (Cádiz).
Para el retorno voluntario de inmigrantes desde países de tránsito se aportarán 250.000 euros.
Las inversiones reales crecerán un 5,6 por ciento, lo que eleva la partida a 37,5 millones de euros, ha dicho Martínez, quien ha asegurado que se continuará con el esfuerzo inversor de 2015, cuando se aprobó un crédito extraordinario de 10 millones para mejorar las capacidades tecnológicas y operativas de las unidades destinadas al la lucha contra el terrorismo yihadista.
Otras inversiones que ha resaltado son las destinadas a la modernización del sistema automatizado de control de pasajeros y del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), para el que se destinarán 6,3 millones para su despliegue en Las Palmas, Almería y Huelva.
Martínez ha dicho que se concluirán las obras de la comisaría de Lorca (Murcia) y el cuartel de la Guardia Civil de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), así como que se satisfará la primera anualidad de las obras para las nuevas comisarías de Policía de Jerez de la Frontera (Cádiz), Calatayud (Zaragoza) y Vélez-Málaga y el cuartel de Priego de Córdoba.
También se licitarán en 2015 las obras de la nueva comisaría de distrito de Las Palmas y de Almendralejo (Badajoz) y del nuevo cuartel de Carrión de los Condes (Palencia), así como obras de reforma de las instalaciones de la Guardia Civil en la provincia de Valencia.
Una vez que se superen los trámites sobre su emplazamiento, se pondrán en marcha también las actuaciones para la nueva comisaría provincial de Cádiz.
Y otra actuación que Martínez ha querido poner de relieve es la construcción de un sistema de esclusas con el que se tratará de poner freno a la actividad del narcotráfico en la desembocadura del río Guadarranque, en el término municipal de San Roque (Cádiz).
Con ello, se impedirá la navegación de lanchas dedicadas al tráfico de drogas y las obras comenzarán a finales de este año para concluir en 2016.
En respuesta al PSOE, que ha criticado algunos de los planes contra la delincuencia del Gobierno, Martínez ha insistido en la eficacia y eficiencia de las fuerzas de seguridad, que en un momento de estrechez económica "han hecho más con menos".
Como ejemplo, ha citado los resultados del plan ROCA contra los robos en el campo y ha dicho que estos delitos han disminuido un 12 por ciento el año pasado y casi un 20 por ciento en el primer semestre de 2015.
Martínez ha querido dejar constancia de la "disminución sistemática y continuada" de la criminalidad, así como de la mejora de la percepción subjetiva de la seguridad, ya que mientras en 2011 era percibida como uno de los problemas importantes por un 6 por ciento de los españoles, ahora ese porcentaje se ha rebajado al 2.